Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Campesinos recuerdan a Zapata; sigue pendiente la justicia social
A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos


Este miércoles 10 de abril, en el marco del centenario de la muerte de Emiliano Zapata, "El Caudillo del Sur", la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió en el Museo de la Ciudad de México junto con representantes de núcleos agrarios de al menos cinco alcaldías; los campesinos que aún quedan de la periferia de la Ciudad, dieron a conocer los conflictos a los que se enfrentan, siendo algunos de ellos la invasión de áreas verdes por viviendas, crecimiento de la mancha urbana, falta de pago por servicios ambientales, necesidad de un sistema hidro-agrícola óptimo y ocupación de terrenos por intereses económicos; incluso, uno de los líderes manejó que “La tierra es de quien la trabaja, no de quien lucra con ella”.

Donde los campesinos también estuvieron muy enojados, fue en Hidalgo, pues al menos unos 20 mil trabajadores de la tierra, fueron reprimidos cuando el gobernador de Hidalgo, el primorenista, Omar Fayad, mandó a la policía estatal para que detuviera a 500 camiones para que no llegaran a la ciudad de Pachuca, donde realizarían una protesta para denunciar la actitud represiva, de no atención a las demandas de obras y servicios y de que Hidalgo vive la mayor tragedia de los tiempos por tener al menos 1 millón y medio de pobres, un poco más de la mitad de su población.

La represión no llegó ahí, pues un autobús fue volcado cuando otro vehículo se le atravesó, en el accidente resultaron heridos 20 campesinos hidalguenses; mismo que han acusado al gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, por todo el operativo policiaco que montó en donde 500 vehículos fueron secuestrados y retenidos; los restos de los campesinos, algunos de los conscientes de la fecha que se celebraba ayer, se les vio muy molestos en donde realizaban una caminata de hasta 20 kilómetros.

Es común escuchar o ver que Zapata está vivo, todavía haciendo referencia a que sus ideas y la bandera que defendió, y la causa por la que luchó no ha muerto y sigue pendiente, el reparto de la tierra entre los campesinos, a 100 años de su muerte sigue pendiente. Repetir como parte una retahíla de efemérides que Zapata siempre estará vigente, no sería tan negativo, si en algo se fuera empezando a realizar en favor del sector campesino, principalmente por parte de los gobiernos que vienen y van cada 3 o 6 años, porque es bueno recordar la historia, pero no serviría si no sirve de ejemplo para la superación de los problemas, las carencias y detener las injusticias que se siguen cometiendo contra los campesinos o el pueblo trabajador.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, de su desaparición física, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos y los mexicanos deberíamos estar preocupados por el rumbo que está siguiendo nuestro país; porque tras la Revolución Mexicana, en México se siguen cometiendo injusticias, atropellos, calumnias y manipulaciones políticas que siguen frenando el desarrollo económico del país.

Hoy los campesinos desentierran a Zapata y lo recuerdan y eso es porque ellos siguen sufriendo y siguen aspirando a trabajar la tierra diáfanamente, con apoyos y con verdadera justicia, para que por esa vía contribuyan, también al crecimiento y desarrollo de México, pues el campo es creador de todo lo que consumimos los mexicanos.

El clímax no político...

En Hidalgo, el Congreso iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad, por violentar la libre manifestación, la cual está garantizada en la Constitución Mexicana.

Una comisión de diputados federales antorchistas encabezados por Brasil Acosta Peña, Lenin Campos y Eleusis Campos Córdova acudieron al Congreso local para denunciar la actitud del gobernador priista, quien se ha negado a atender las demandas de miles de familias hidalguenses; esto además de que el antorchismo nacional ya está preparando una denuncia nacional para decirle a todos los mexicanos el pésimo gobierno de Omar Fayad. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Avanza la discusión para eliminar 7 órganos autónomos

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Anaya3.jpg

“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".

Otis y AMLO causan estragos en Acapulco

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

CUI.jpg

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

romero.jpg

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

Maya.jpg

Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.

brújula.jpg

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

Jovenes2.jpg

“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".

senado.jpg

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

Durazo.jpg

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

Colectivos piden a SCJN vigilar a jueces de Veracruz; borraron a desaparecidos de censo

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

campo.jpg

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

Productos.jpg

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

huracan.jpg

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

a2.jpg

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.