Cargando, por favor espere...

Mario Delgado y Félix Salgado se lanzan contra el INE
"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".
Cargando...

Mario Delgado Carrillo, presidente Nacional de Morena, se lanzó en contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró que, si deja fuera a Félix Salgado Macedonio de la elección a gobernador en Guerrero, estarían “reventando” la democracia mexicana.

Tanto Delgado como Salgado mantienen un plantón en las afueras del INE, acusan que les negaron la candidatura –incluida, afirma Morena al aspirante de este partido en Michoacán, Raúl Morón-. En tanto, el instituto ha reiterado que ambos candidatos no presentaron sus informes financieros de precampaña.

Durante un mitin Salgado Macedonio amenazó a los consejeros y al presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que hallará en sus domicilios particulares a cada uno de los integrantes del Consejo General del Instituto, para que el pueblo sepa dónde viven.

“Pero si no se reivindican, se los decimos de una vez: los vamos a hallar a los siete, los vamos a hallar, los vamos a buscar, y vamos a ir a ver a Córdova”, advirtió.

Mientras que Mario Delgado –en declaraciones a la prensa desde el INE- acusó al instituto de ser los responsables de estar “reventando la democracia mexicana. Según dijo, están yendo en contra del pueblo de México.

“Somos un árbitro que tiene una función constitucional”: Lorenzo Córdova

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, contestó este lunes a las amenazas de Félix Salgado Macedonio, quien dijo que si los consejeros no se reivindican los van a buscar y los van a hallar.

Córdova indicó que no se van a dejar amedrentar, que el INE ha actuado conforme a sus principios y que a ese juego no le van a entrar.

“Sencillamente digo una cosa, el INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional y hemos tomado nuestras decisiones conforme a nuestros principios”, dijo en Así las cosas, de W Radio.

Agregó que el INE no se va a enganchar en una disputa, “que el único que pretende es colocarlo en donde no debe de estar y no se va a colocar nunca, es decir como una contraparte de los actores políticos”.

Félix Salgado Macedonio dijo temprano este lunes que Morena impulsará en la Cámara de Diputados una iniciativa de juicio político en contra de los siete consejeros del INE que votaron por quitarle la candidatura.

En la sesión del consejo general del INE del pasado 25 de marzo, los consejeros que votaron a favor de cancelar la candidatura a Salgado Macedonio fueron Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Claudia Zavala, Jaime Rivera, Carla Humphrey y Martin Faz.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

El INE exigió una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar comentarios en materia electoral.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.