Cargando, por favor espere...

Precaución: el fascismo toca a la puerta
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
Cargando...

La velocidad con que se tergiversan y violentan las leyes y el Estado de derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no solo debe preocuparnos, sino también ponernos alertas por el nivel tan alto que han alcanzado. En solo 10 meses, el nuevo Gobierno Federal, cuyos dirigentes anteriormente presumían un ropaje de izquierda, de manera gradual se han mostrado al desnudo como una derecha trasnochada que añora los tiempos de bonanza del gran capital nacional; sus acciones, aun cuando presumen realizarlas con autonomía, finalmente dejan entrever qué intereses defienden y, por tanto, a qué sector social pertenecen.

No basta con señalar que el neoliberalismo ha terminado por decreto, o que por fin el poder político se ha separado del económico (cosa que científicamente es imposible), ya que se requieren decisiones serias para cerrar la brecha creada por el sistema económico vigente, entre un grupo minúsculo de individuos que acapara la riqueza nacional y el mar de personas pobres que ya supera los 100 millones de mexicanos. En lugar de ello, se busca concentrar el poder, aunque sea de forma ilegal, represiva y, mediante el uso de la coerción, imponer una “paz porfiriana” que garantice estabilidad social para los negocios.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido. Por ello vemos que, a semejanza del nacionalsocialismo hitleriano, en nuestro país se acecha a los disidentes cargándoles los males o estigmatizándolos con la letra escarlata como “corruptos e intermediarios”. Y ante esto nadie sale en su defensa, y se guarda un silencio cómplice.

Estamos abiertamente en un periodo fascista, donde desde la tribuna de las “mañaneras”, de forma ocurrente, se distrae al país, se echa a andar el aparato mediático contra los que el gobierno juzga como sus enemigos y luego les da el tiro de gracia. Para este proceso se cuenta con el poder omnímodo del aparato judicial o la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto, quien es capaz de fabricar las pruebas necesarias para satisfacer a sus amos. Amén de los mensajes intimidatorios para desmoralizar a la oposición, aún están presentes en el colectivo las muertes de Tlahuelilpan o el “helicopterazo” de la pareja gobernante en el estado de Puebla.

Pero las pruebas que conducen al fascismo sobran: los oídos sordos a las demandas populares de los grupos más necesitados y su manipulación mediante los programas asistencialistas; la validación o cancelación de proyectos mediante la aplicación de encuestas totalmente manipuladas; las leyes que atentan contra la propiedad de los posibles enemigos; la forma temeraria con que se promueve la reelección, la cual se deja ver en el aumento del periodo de gobierno estatal en Baja California; la recién aprobada “ley del garrote” para reprimir las protestas públicas; el adoctrinamiento moral a través de panfletos repartidos, lo mismo en las escuelas que en las iglesias; la permisividad a los grandes grupos delincuenciales que se mueven libremente por el territorio nacional, tomando como rehenes a ciudadanos y una Guardia Nacional que se encarga de perseguir a raterillos de poco pelo, a intimidar ciudadanos y a perseguir a tianguistas y migrantes.

Si se les ve por separado, parece que son solo medidas disparatadas propias de la senilidad del patriarca; pero viéndolas en conjunto, se vuelven un cuadro siniestro de fascismo abierto. En mayo pasado, una de las iglesias afines al Presidente le hizo un homenaje a su ministro confesional “universal” en nada más ni menos que el Palacio de Bellas Artes. En dicho festejo se observó claramente el apoyo federal, así como la asistencia de encumbrados morenistas; días después ese líder religioso cayó preso en Estados Unidos, el gobierno morenista reculó momentáneamente, pero pronto olvidó este incidente y hoy pretende entregarle un canal de televisión a esa iglesia evangélica. En contrapartida, el pasado 13 de octubre prohibió a 60 mil antorchistas del sureste que festejaran su aniversario en el estado de Chiapas, aun cuando los preparativos estaban listos y se había pagado el arrendamiento del inmueble (un estadio), incurriendo en la violación de facto de las garantías de asociación y manifestación de ideas.

Ningún mexicano debe alegrarse por estas medidas, ni aun los seguidores de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Recordemos que el pan y el circo con el que Nerón mantuvo contentos a los ciudadanos de Roma y también la nulidad de las culpas de los cristianos en su contra, de poco sirvieron para preservarlo, ya que nada es para siempre. Por ello cuando un modelo económico o un imperio se acerca a su fin, las acciones que haga para mantenerse arriba, lejos de ayudarlo, precipitan su caída.

En esto aplica perfectamente lo que decía el poeta revolucionario Bertolt Brecht: “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata, cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista, (…) finalmente cuando vinieron a buscarme a mí, no había nadie más que pudiera protestar”. Que esto no nos suceda.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

México está urgido de verdaderos científicos que pongan la ciencia al servicio de los humildes y no de intereses mezquinos.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.