Cargando, por favor espere...
El sábado 1 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en la Ciudad de México (CDMX), organizó diversos eventos para celebrar la llegada del Año Nuevo chino de la serpiente de madera, que comenzó el pasado miércoles 29 de enero.
En colaboración con la Embajada de la República Popular de China y el Centro Cultural de China en México, el museo ofreció a asistentes nacionales y extranjeros, demostraciones de artes marciales, danzas tradicionales chinas, talleres y visitas guiadas.
Durante el evento, los asistentes participaron en sesiones de creación de origami, conferencias sobre el zodiaco chino, el Festival de los Faroles en China y la serpiente de madera china, además de actividades informativas sobre el significado de los sobres rojos, conocidos como hóng bao.
Asimismo, se llevaron a cabo conferencias especializadas, entre las que destacó una charla sobre el fengshui de la serpiente de madera para 2025, otra sobre el cuadrado mágico o Chi de las nuevas estrellas y una sesión dedicada al Taichí y su relación con el poder y la virtud.
Además de este evento, la Embajada informó que se realizarán celebraciones en el Museo Casa de Carranza y en la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, donde el público podrá disfrutar de danzas del dragón y del león, exhibiciones de kungfu y la proyección de cine chino.
Cabe mencionar que actualmente se lleva a cabo el Festival Gastronómico de China 2025, que inició el pasado 16 de enero y estará abierto al público hasta el 28 de febrero en la Hacienda de Los Morales, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es uno de los eventos más importantes del gigante asiático. Se rige por el calendario lunar, por lo que su fecha varía cada año y se ubica entre el 21 de enero y el 20 de febrero. Es un momento de celebración en el que se busca atraer la prosperidad y la buena fortuna para el año venidero.
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.
Diputados de oposición señalaron que se perdió una década en materia educativa, y que está en riesgo toda una generación del país, incluida la CDMX, debido a las erróneas políticas implementadas por la 4T.
Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
Los legisladores exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente local y a la alcaldía Xochimilco a continuar con las acciones preventivas que garanticen la conservación de estos espacios agrícolas.
Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410