Cargando, por favor espere...
De 273 solicitudes de protección para candidatos a cargos de elección popular, son 250 las que se han atendido por cuestiones de extorsión, amenazas o actos de intimidación y ya cuentan con la seguridad requerida; el resto, es decir 23 de ellas, fueron declinadas por los propios solicitantes, informó la secretaria de Seguridad Pública Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
La situación que prevalece durante el actual proceso electoral orilló a las autoridades a establecer mesas de operaciones las 24 horas del día, que tienen como propósito vigilar y dar seguimiento a la estrategia de seguridad frente a la próxima jornada de comicios.
Durante la conferencia de prensa matutina del martes 16 de abril, Rodríguez aseguró que se trata de 32 mesas de construcción de paz y seguridad a nivel estatal, y las 266 regionales, para monitorear y coordinar acciones según las necesidades del territorio.
Asimismo, la secretaria de Seguridad lamentó el panorama que ensombrece los comicios con el fallecimiento de una candidata y el homicidio de cinco precandidatos, así como el asesinato de nueve aspirantes a cargos políticos que aún no contaban con registro oficial ante sus partidos o instituciones electorales. Estas cifras suman un total de 16 personas asesinadas en el actual proceso electoral.
Por su parte, la organización Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular en los comicios del próximo 2 de junio.
Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
1.9 millones de estudiantes dijeron haber sufrido rechazo o sabotaje por parte de sus compañeros; 1.8 millones recibieron burlas o apodos ofensivos.
De enero al 9 de abril de este año, suman 224 asesinatos en la capital del país.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
En Tuxtla Gutiérrez son tres las figuras en la contienda electoral.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Salomón Jara: ni “primavera oaxaqueña” ni “buenos tiempos”
Esto dijeron Trump y Putin tras su conversación de dos horas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.