Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para emprender una “guerra sucia” contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum Pardo.
“A raíz de la denuncia que presentamos, ya cerraron 11 de las 13 páginas que teníamos identificadas como parte de esta estrategia de guerra sucia. Seguiremos exhibiendo estas prácticas que buscan manipular a la opinión pública y afectan el libre ejercicio democrático”, señaló el legislador en su cuenta de X.
Las páginas de Facebook que siguen activas son “Mèxico Politica” y “Actualidad Express”; mientras que los perfiles eliminados son “Te Quiero México”, “Diario Crónica”, “Xinca”, “Alerta Noticias”, “Diario Digital”, “Get Shaped”, “Get to Know”, “Datos México”, “Noticias del Norte”, “Flash Informativo” y “Se le va a caer el país”.
Sin embargo, Gaviño Ambriz destacó que los anuncios pagados por cada una de estas páginas continúan registrados y pueden ser consultados en Meta derivado de las normas de transparencia de esta plataforma sobre anuncios de temas sociales, elecciones o política.
Según el también ex director del Metro afirmó que los anuncios publicados en contra de la 4T fueron pagados a través de un dominio a nombre de Eduardo Luis Méndez Peña, ex funcionario de la Alcaldía Benito Juárez (2018-2023) durante la administración de Santiago Taboada Cortina, candidato único por la Alianza Va por México, a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
El coordinador de la Asociación Política Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México, volvió a cuestionar el origen de los recursos, quién los aportó, si son legales, o si provienen de dinero público.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
Con esta marcha los estudiantes universitarios, se solidarizaron con la BUAP y la UPAEP.
Fue durante el mandato del actual jefe del Ejecutivo que fue visible el fortalecimiento presupuesto de las Fuerzas Armadas y el simultáneo debilitamiento de las policías locales.
Cientos de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestarán mañana en una marcha pacífica que partirá del Monumento a la Revolución, en punto de las 3:00 de la tarde.
Las fiscalías especializadas enfrentan el desafío de contar con un liderazgo que conozca el Sistema de Justicia Penal: el presidente del CJC.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
En lo que va de 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales.
La cuesta de enero será más difícil este 2024 debido a la serie de incrementos en los precios de trámites y servicios en la Ciudad de México.
Todas las estaciones ya están operativas.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Esquivan aranceles influencers chinos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera