Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para emprender una “guerra sucia” contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum Pardo.
“A raíz de la denuncia que presentamos, ya cerraron 11 de las 13 páginas que teníamos identificadas como parte de esta estrategia de guerra sucia. Seguiremos exhibiendo estas prácticas que buscan manipular a la opinión pública y afectan el libre ejercicio democrático”, señaló el legislador en su cuenta de X.
Las páginas de Facebook que siguen activas son “Mèxico Politica” y “Actualidad Express”; mientras que los perfiles eliminados son “Te Quiero México”, “Diario Crónica”, “Xinca”, “Alerta Noticias”, “Diario Digital”, “Get Shaped”, “Get to Know”, “Datos México”, “Noticias del Norte”, “Flash Informativo” y “Se le va a caer el país”.
Sin embargo, Gaviño Ambriz destacó que los anuncios pagados por cada una de estas páginas continúan registrados y pueden ser consultados en Meta derivado de las normas de transparencia de esta plataforma sobre anuncios de temas sociales, elecciones o política.
Según el también ex director del Metro afirmó que los anuncios publicados en contra de la 4T fueron pagados a través de un dominio a nombre de Eduardo Luis Méndez Peña, ex funcionario de la Alcaldía Benito Juárez (2018-2023) durante la administración de Santiago Taboada Cortina, candidato único por la Alianza Va por México, a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
El coordinador de la Asociación Política Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México, volvió a cuestionar el origen de los recursos, quién los aportó, si son legales, o si provienen de dinero público.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Fiscalía investiga agresión contra estudiante de secundaria en Colima
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera