Cargando, por favor espere...

Pegará a campesinos morelenses retiro de apoyo en fertilizante
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. – Unos dos mil 500 campesinos agremiados al Movimiento Antorchista serán afectados tras el retiro de apoyo en fertilizante que anunció la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado de Morelos, señaló Miguel Ocampo, dirigente de los campesinos de la organización.

Sin embargo, la medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses, ya que un alto porcentaje tienen una o menos hectárea de producción.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, a cargo de Margarita Galeana anunció que no se entregaría fertilizante e insumos agrícolas a campesinos, debido, según justificó a un recorte presupuestal a la dependencia de siete millones de pesos.

“No habrá fertilizante, será un daño para nuestros compañeros, pero en general para los campesinos del estado”, dijo el líder campesino.

Los campesinos agremiados al antorchismo son de 16 municipios, con mayor presencia en Yecapixtla, Totoloapan y Ayala. La mayoría de ellos, apenas tienen una hectárea, y su producción es de autoconsumo, por lo que retirarles el apoyo, reducirá su producción.

La funcionaria estatal dio a conocer que solicitaría a los gobiernos municipales, destinen mayores recursos para apoyar a los campesinos. Al respecto, Miguel Ocampo puntualizó que “es echarle la bolita a los presidentes municipales”, debido a que ya desinan una parte de su presupuesto para apoyar al campo.

Por lo que urgió al gobierno del estado a destinar más presupuesto para beneficiar al campo, ya que es seguro que los municipios no apoyen a los pequeños productores. Y es que informó que, en 2019, fueron apenas 10 mil los beneficiarios con apoyos de mil 500 pesos, el cual fue insuficiente por el tipo de terreno y siembra, en algunos casos, apenas les alcanzó para dos bultos de fertilizante.

Finalmente convocó a las diversas organizaciones campesinas para sumar fuerzas y demandar al gobierno estatal mayores apoyos para el campo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.