Cargando, por favor espere...

Pegará a campesinos morelenses retiro de apoyo en fertilizante
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. – Unos dos mil 500 campesinos agremiados al Movimiento Antorchista serán afectados tras el retiro de apoyo en fertilizante que anunció la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado de Morelos, señaló Miguel Ocampo, dirigente de los campesinos de la organización.

Sin embargo, la medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses, ya que un alto porcentaje tienen una o menos hectárea de producción.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del estado, a cargo de Margarita Galeana anunció que no se entregaría fertilizante e insumos agrícolas a campesinos, debido, según justificó a un recorte presupuestal a la dependencia de siete millones de pesos.

“No habrá fertilizante, será un daño para nuestros compañeros, pero en general para los campesinos del estado”, dijo el líder campesino.

Los campesinos agremiados al antorchismo son de 16 municipios, con mayor presencia en Yecapixtla, Totoloapan y Ayala. La mayoría de ellos, apenas tienen una hectárea, y su producción es de autoconsumo, por lo que retirarles el apoyo, reducirá su producción.

La funcionaria estatal dio a conocer que solicitaría a los gobiernos municipales, destinen mayores recursos para apoyar a los campesinos. Al respecto, Miguel Ocampo puntualizó que “es echarle la bolita a los presidentes municipales”, debido a que ya desinan una parte de su presupuesto para apoyar al campo.

Por lo que urgió al gobierno del estado a destinar más presupuesto para beneficiar al campo, ya que es seguro que los municipios no apoyen a los pequeños productores. Y es que informó que, en 2019, fueron apenas 10 mil los beneficiarios con apoyos de mil 500 pesos, el cual fue insuficiente por el tipo de terreno y siembra, en algunos casos, apenas les alcanzó para dos bultos de fertilizante.

Finalmente convocó a las diversas organizaciones campesinas para sumar fuerzas y demandar al gobierno estatal mayores apoyos para el campo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.

Ayer el mandatario aseguró que, si el INE no realiza la consulta de revocación de mandato, cuenta un plan “B”.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.