Cargando, por favor espere...

Acuerdo inhumano, acatamiento de un mandato
El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país
Cargando...

Con dos reportes, uno desde la frontera norte y otro desde la sur, cubre buzos el tema del “acuerdo” al que llegaron los gobiernos estadounidense y mexicano como resultado de la discusión acerca de los aranceles que se aplicarían a las mercancías mexicanas importadas por Estados Unidos (EE. UU.), amenaza lanzada por Trump cuyo primer capítulo, del cinco por ciento, se aplicaría a partir del pasado 10 de junio de este año.

Los integrantes de la comisión negociadora, encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, y el Presidente de la República expresaron su regocijo por el resultado de estas negociaciones como si se tratara de un verdadero éxito diplomático, sobre todo porque el gobierno de EE. UU. desistió de su amenaza; con su entusiasmo tratan de que pase desapercibido el plazo perentorio dado por Trump para mostrar buenos resultados, so pena de reanudarse la sanción mencionada o alguna más fuerte y efectiva; y pretenden que se olvide que tuvieron que ceder a todas las exigencias del magnate con respecto al freno del flujo de migrantes centroamericanos. No hubo tal éxito, los enviados del Presidente no fueron a otra cosa más que a ofrecer obediencia a los designios migratorios norteamericanos.

El mandato de Trump fue muy claro y tajante desde el primer momento: los aranceles aumentarían gradualmente mientras las medidas antiinmigrantes no fueran implementadas. El acuerdo también tiene una muy clara lectura: México impedirá el paso de migrantes por medio de su flamante Guardia Nacional, cuya primera avanzada ya se encuentra activa en la frontera con Guatemala. Eso fue a ofrecer y firmar la comisión de Ebrard para que no se aplicaran, por lo pronto, los aranceles a las mercancías mexicanas importadas por EE. UU. Eso es lo que fueron a prometer y el gobierno mexicano ahora tendrá que cumplir con las exigencias de Trump.

El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país como efecto de una irracional política migratoria. Con el festinado acuerdo, se olvidan todos los principios de humanismo, derechos humanos y principios morales que tanto proclamó AMLO para abrir las fronteras a los trabajadores provenientes de Centroamérica y el Caribe. Conviene recordar que la aglomeración de migrantes en Tijuana se debe, en buena medida, a las promesas de respetar sus derechos e incluso darles empleo en territorio mexicano, promesas que no tenían base sólida alguna.

Ahora, los extranjeros detenidos en nuestro país reclaman el cumplimiento de su palabra al gobierno morenista; pero éste la ha empeñado también con el magnate xenófobo Donald J. Trump. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

“Buscamos prepararnos de manera científica para dar el conocimiento no solo al paciente, sino también a los médicos"

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.