Cargando, por favor espere...

Entrevista: La pobreza no se combate con austeridad: Oxfam México
Es sabido que la pobreza no se puede combatir con austeridad; si había despilfarros y corrupción, la solución no es cortar recursos
Cargando...

Los recortes presupuestales que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aplicó a diversos rubros, repercutirá en un determinado plazo, no serán únicamente cifras, sino la realidad en la que millones de familias viven: en la pobreza. Esta no se puede combatir con austeridad, como lo ha reiterado hasta el cansancio el presidente, explica Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam-México.

Incluso el presidente es partidario de llegar hasta una “austeridad franciscana”, en caso de que la “republicana” no sea suficiente. Así, para este año, miles de familias se quedaron sin obra pública, sin programas de  vivienda y pisos firmes, sin salud y educación. Aplicó recortes a cultura, a ciencia e investigación y las consecuencias empiezan a relucir.

Todo el dinero a los programas sociales a través de las tarjetas, pero estas no serán suficientes para reducir la pobreza. Es parte del análisis que hace el investigador de una de las instituciones con más autoridad en temas de pobreza y desigualdad social. 

¿Cómo perciben desde la Oxfam los primeros seis meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador?

Es un claroscuro, es muy temprano para saber, digamos cuáles van a hacer los resultados de la administración del presidente López Obrador, pero sí hay una preocupación, sobre todo con las decisiones presupuestales y la distribución de recursos públicos, preocupan muchísimo. Es sabido que la pobreza no se puede combatir con austeridad y que si bien, había despilfarros y corrupción en la administración federal, es decir en administraciones pasadas, la solución no es cortar, como se dice, con el proverbial machete, con el que está recortando el presidente actual, y eso digamos es la preocupación más grande, la debilitación o  debilidad de las instituciones públicas del país.

¿Esto significa que a determinado plazo no se verán reducido los niveles de pobreza?

Es difícil saberlo, pero lo que es claro, lo que nosotros hemos visto es que los programas nuevos han tenido muchos problemas en su implementación, entre ellos Jóvenes Construyendo el Futuro o las Becas Benito Juárez. Incluso se desmantelaron otros programas que si han tenido un resultado muy claro en la lucha contra la pobreza y entonces es muy temprano para saber.

lopez

En unas semanas el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) justo va a publicar las mediciones de pobreza oficial del país y estas  medidas  van hacer importantes, porque darán a conocer el nivel de la pobreza del 2018. Serán la línea de base con la cual la administración  de López Obrador va hacer juzgado y evaluado, y es muy importante que reconozcamos eso, que como cualquier administración va hacer evaluada en cuanto a su toma de decisiones, los programas y la implementación de estos.

Desde la Oxfam ¿qué opina acerca de la política de la administración de López Obrador, centrada a programas asistencialistas y no en trabajar en rubros como: la generación de empleos o más infraestructura social?

Sobre el diseño de programas,  en muchos casos están estructurados como subsidios y no tienen reglas de operación, y al no tener reglas de operación se abren a una posibilidad de utilizar estos programas de manera asistencial y  clientelar, y eso es una preocupación que, nosotros hemos mostrado ya por varios meses y nuestra posición es que todos los sistemas de lucha contra la pobreza debe tener un carácter y un enfoque de derechos. Ese es el principio básico inicial para tener este tipo de conversación; si no tiene esas características, va hacer muy difícil, que de verdad cambie la condición de marginación, de discriminación  y marginación en la que vive la gente pobre.

Fuentes Nieva considera que López Obrador no esta tomando en cuenta las experiencias y conocimientos que se han acumulado por la académica y organizaciones, entre ellas el Coneval.

¿Es una política más de carácter asistencialista?

Las transferencias de efectivo pueden ser útiles, pero tienen que ser con un enfoque de derecho y eso es lo que no estamos viendo. Y también lo que es preocupante, hay una idea de que, se puede hacer política pública y social sin evidencia y sin los procesos que han hecho del país  o hicieron de México en algún momento un líder en innovación de política social.

pobreza

Finalmente, el director ejecutivo de la Oxfam expone acerca de los principales errores que ha cometido AMLO en estos primeros seis meses de gobierno. Destacan el hecho de retirar presupuesto a las Estancias Infantiles, el cual fue un error muy grave, también quitarle presupuesto a los centros de protección de mujeres que sufren de violencia.

Han sido errores en los cuales nosotros nos posicionamos y mostramos nuestra preocupación junto con otras organizaciones. Pero creo que eso es lo que refleja poca atención a como se manejan los recursos públicos y que ha habido  una serie de recortes un poco indiscriminados y que después de recortar se ha visto  las consecuencias de estos recortes.

El país no puede crecer con austeridad, el país no puede luchar contra la pobreza con austeridad y el país no puede tomar decisiones, si en fundamentos de políticas públicas empíricos y  fundamentos de evidencia; otro gran error es la refinería, no tiene ninguna razón de ser, digamos, cuando te pones a analizar en el contexto de una inversión pública. Ahí están los varios errores y esperemos que estos no creen una tendencia en la administración.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

La investigación arroja que 11 personas mueren cada minuto por la falta de alimentos, superior a los fallecimientos provocados por la pandemia, de 7 personas por minuto.

"Tras solo dos años, la presente década ya se perfila como la mejor hasta la fecha para los milmillonarios: una década dorada de bonanza económica para los más ricos del mundo”, revela Oxfam.

A pesar de que la 4T tuvo gran apoyo de la juventud, miles de estudiantes comienzan a darse cuenta de la esencia autoritaria del proyecto de López Obrador, es el caso de los jóvenes adheridos a la FNERRR.

Ciudad de México. - De acuerdo a un informe publicado por el organismo internacional Oxfam, en donde aseguró que la riqueza acumula por las 26 personas más ricas del mundo equivale al presupuesto de, al menos 3.800 millones de pobres.

La Oxfam publicó un informe en el que afirma que las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos 21 mil personas al día, es decir, un fallecimiento cada 4 segundos.

¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.

Es sabido que la pobreza no se puede combatir con austeridad; si había despilfarros y corrupción, la solución no es cortar recursos

La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Gabriela Bucher, manifestó que "las personas más ricas han manipulado el sistema con total impunidad durante décadas, y ahora están recogiendo los frutos".

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139