Cargando, por favor espere...

Promesas sin cumplir, la pandemia avanza
Comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!
Cargando...

“Muertes súbitas, arrebatadas de golpe, sin motivo, con puros vómitos de sangre, con dolores hondos”, frase del Chilam Balam que refleja realidad fresca y de actualidad. Hoy en México continuamos a la deriva, sin rumbo y con muchas dudas sobre el porvenir; sin estrategia, el Gobierno de la 4T sigue dando palos de ciego para sostener al país que ha desmoronado. El gobierno se ha convertido en su propio verdugo.

A la llegada de la pandemia comenzó la prueba de fuego para el actual gobierno y el sistema de salud “nórdico” que tanto presumía el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En palabras de él mismo: “nos cayó como anillo al dedo” para saber qué tan capaces y coherentes podrían ser nuestros gobernantes.

El actuar de nuestras autoridades ha generado polémica entre todos los mexicanos, incluso a que las personas más allegadas a AMLO se revelen y desmientan los datos que entregan sobre los contagiados de nuestro país en la famosa “telenovela de las siete”, que es una conferencia oficial, nombrada Informe Diario sobre Covid-19 en México, la cual se transmite diariamente, y donde ya han contabilizado más de un millón de contagios y más de 103 mil muertos por la pandemia.

El descontento se ha gestado y, sin miedo a ser de la misma bancada, comienzan los rounds para pelear por más insumos, material médico y empiezan a desmentir las falacias de nuestro sistema de salud. En este juego, los peones se rebelan ante el rey, aun siendo del mismo color en el tablero de ajedrez. La política que ejercen se ha convertido en un juego de cartas para la 4T, un juego de azar en el que casi siempre pierde y no ve las consecuencias.

La emergencia sanitaria no solo sirve para mantener aisladas a las familias mexicanas y evitar un contagio de este virus; para la 4T, funciona como una cortina de humo porque efectúa sus maquiavélicos planes de capricho y temor. Sí, temor. Si recuerda usted, AMLO solicitó adelantar la consulta de revocación de mandato porque su falta de estrategia de salud ha provocado el descontento de los mexicanos, que ven la derrota inminente de su “movimiento de purificación” para las próximas elecciones.

Todos los días, por no decir varias veces cada día, el Presidente pide la comprensión de los mexicanos porque las acciones de su gobierno son lentas, por culpa de los gobiernos anteriores. “No somos iguales”, repite una y otra vez el Presidente; exigiendo que los ciudadanos reconozcamos lo que resulta evidente para él: su derecho a ser otro, a ser distinto de los autócratas, asesinos, corruptos e indolentes que lo precedieron. Lo afirma en todo momento, convencido de quién es y de que la mayoría de los mexicanos habremos de verlo como él se ve a sí mismo.

Pero nosotros, como “conservadores” que somos y que le quitamos el sueño, no entenderíamos las acciones y decisiones de AMLO. Mientras, en nuestro Sistema de Salud “nórdico”, mueren personas por neumonía atípica y no de Covid-19, faltan insumos y equipo médico; el Presidente piensa cuál será el tema para la semana que viene y entretener a la “prensa chayotera” que crítica y pone en duda sus acciones. Ya es costumbre sacar tema nuevo.

Resulta sencillo ordenar el presente, construir el futuro y proyectar, a largo plazo, lo que podría ocurrir en el país con tales acciones. La tragedia apenas comienza; quienes pagarán las consecuencias son los más pobres de este país, los que no siguen la misma ideología. A pesar de que en el gabinete se cuenta con profesionales de sus áreas, aquí se hace lo que el señor Presidente ordene. ¡Sí, señor Presidente!

El 16 de enero de este año, en su conferencia mañanera, AMLO prometió que “el 1° de diciembre de este año, el Sistema de Salud Pública va a estar funcionando con normalidad, con servicio de calidad, atención médica y medicamentos gratuitos. Va a estar funcionando, ése es el propósito, como los servicios de salud que hay en otras partes del mundo. Como en Dinamarca, así aspiramos. Como en Canadá, como en el Reino Unido”. Faltan cinco días para que se cumpla ese pronóstico. Lo visto por nuestros ojos no es nada parecido a lo antes citado. De cumplirse, será digno de aplaudir; de lo contrario, quedará como un vil mentiroso de banqueta.

Esperemos... comienza la cuenta regresiva para tener nuestro sistema de salud primermundista; ¡albricias!, ésta es “la maravilla de tener un gobierno en el que primero están los pobres”. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

Como primera regla, mencionada por el Metro en su cuenta de Twitter, el uso obligatorio de cubrebocas.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.