Cargando, por favor espere...

CDMX
Rechazan víctimas de L12 peritaje oficial; denuncian a funcionarios  
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".


Fotos: Lennin Domínguez 

El dictamen técnico a los peritajes practicados por el desplome de la Línea 12 del Metro, permitirá hacer nuevas acusaciones en contra de aquellos funcionarios que tuvieron a su cargo, desde la planeación y proyecto, hasta la construcción, mantenimiento y supervisión de ese medio de transporte.

Dicho análisis evitará que prevalezca la impunidad en ciertos personajes del ámbito público como el caso de Florecía Serranía, ex titular del Metro y también ex Subdirectora de mantenimiento del STC.

Teófilo Benítez, asesor jurídico de 14 víctimas, sostuvo que es una burla que mientras la Fiscal Ernestina Godoy premia a funcionarios por las investigaciones de la Línea 12 del Metro, por otro lado, prevalezca la impunidad, pues a casi un año de los hechos no se ha formulado imputación directa a los implicados.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación, que sí está bien hecha la imputación a las personas que ellos tienen ahorita como imputadas, pero se les olvidaron muchísimos más atrás, entonces este peritaje es precisamente de lo que trata es esclarecer los hechos a los ojos de la ciudadanía y en especial de la propia fiscal".

De este informe, dijo, se obtendrán resultados el próximo 19 de mayo, mismos que serán presentados a la Fiscalía General de Justicia con la finalidad de que se incluyan en la carpeta de investigación los resultados y las imputaciones que deriven de éste.

Respecto a las indemnizaciones que grupo Carso ha entregado a diferentes víctimas, Teófilo Benítez mencionó que es una burla y humillación lo que han hecho y más por que la Fiscalía lo ha avalado e incluso a otorgado reconocimientos a su propio personal, cuando el caso continúa impune.

Sostuvo que ese acto de supuesta indemnización lo único que ha hecho es ponerle precio de un millón de pesos a la vida de las personas, que lamentablemente fallecieron por un acto de corrupción avalado desde las altas esferas del poder.

“Nunca ha habido una reparación del daño histórica, imagínense, tal vez para ella sí, para la jefatura de gobierno, disculpen, porque ya tiene precio una vida. Ellos dicen que dieron un millón de pesos por una vida, sí históricamente ya le pusieron valor a la vida de una persona, será que la vida de ellos valdrá lo mismo, esa es su reparación histórica, un millón de pesos, una vida”, apuntó.

El estudio técnico cuenta con el aval de especialistas en diferentes materias y es un derecho constitucional de las víctimas presentarlo como dato de prueba ante instancias ministeriales y judiciales con el propósito de llegar a "la verdad histórica".

En su oportunidad varias víctimas que sobrevivieron al colapso exigieron al Gobierno de la Ciudad y a la Fiscalía que no tolere la impunidad y el despropósito de avalar investigaciones y acusaciones a medias, pues esto no permite acceder a la verdad de los hechos.

Recordaron que este principio, así como el debido proceso y el acceso a la justicia, forman parte del amplio catálogo de los Derechos Humanos que toda autoridad debe respetar , promover y hacerlos valer en todo momento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Morena.jpg

Los partidos políticos y sus candidatos cuentan con hasta tres días después de realizar algún ingreso o gasto en su campaña para reportarlo a la autoridad electoral.

Imagen no disponible

Con la mano bien levantada

Mercado.jpg

Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.

ac.jpg

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

pobreza.jpg

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Real.jpg

El procedimiento está ya abierto por una "potencial transgresión del marco legal de la UEFA".

Aumentan mujeres reclutadas por el crimen organizado en México

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

est.jpg

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Nieto.jpg

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

Denuncia.jpg

Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.

Alianza2.jpg

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

delgado.jpg

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

La vivienda: escasa y cara en el sexenio de AMLO

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.