Cargando, por favor espere...
Fotos: Lennin Domínguez
El dictamen técnico a los peritajes practicados por el desplome de la Línea 12 del Metro, permitirá hacer nuevas acusaciones en contra de aquellos funcionarios que tuvieron a su cargo, desde la planeación y proyecto, hasta la construcción, mantenimiento y supervisión de ese medio de transporte.
Dicho análisis evitará que prevalezca la impunidad en ciertos personajes del ámbito público como el caso de Florecía Serranía, ex titular del Metro y también ex Subdirectora de mantenimiento del STC.
Teófilo Benítez, asesor jurídico de 14 víctimas, sostuvo que es una burla que mientras la Fiscal Ernestina Godoy premia a funcionarios por las investigaciones de la Línea 12 del Metro, por otro lado, prevalezca la impunidad, pues a casi un año de los hechos no se ha formulado imputación directa a los implicados.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación, que sí está bien hecha la imputación a las personas que ellos tienen ahorita como imputadas, pero se les olvidaron muchísimos más atrás, entonces este peritaje es precisamente de lo que trata es esclarecer los hechos a los ojos de la ciudadanía y en especial de la propia fiscal".
De este informe, dijo, se obtendrán resultados el próximo 19 de mayo, mismos que serán presentados a la Fiscalía General de Justicia con la finalidad de que se incluyan en la carpeta de investigación los resultados y las imputaciones que deriven de éste.
Respecto a las indemnizaciones que grupo Carso ha entregado a diferentes víctimas, Teófilo Benítez mencionó que es una burla y humillación lo que han hecho y más por que la Fiscalía lo ha avalado e incluso a otorgado reconocimientos a su propio personal, cuando el caso continúa impune.
Sostuvo que ese acto de supuesta indemnización lo único que ha hecho es ponerle precio de un millón de pesos a la vida de las personas, que lamentablemente fallecieron por un acto de corrupción avalado desde las altas esferas del poder.
“Nunca ha habido una reparación del daño histórica, imagínense, tal vez para ella sí, para la jefatura de gobierno, disculpen, porque ya tiene precio una vida. Ellos dicen que dieron un millón de pesos por una vida, sí históricamente ya le pusieron valor a la vida de una persona, será que la vida de ellos valdrá lo mismo, esa es su reparación histórica, un millón de pesos, una vida”, apuntó.
El estudio técnico cuenta con el aval de especialistas en diferentes materias y es un derecho constitucional de las víctimas presentarlo como dato de prueba ante instancias ministeriales y judiciales con el propósito de llegar a "la verdad histórica".
En su oportunidad varias víctimas que sobrevivieron al colapso exigieron al Gobierno de la Ciudad y a la Fiscalía que no tolere la impunidad y el despropósito de avalar investigaciones y acusaciones a medias, pues esto no permite acceder a la verdad de los hechos.
Recordaron que este principio, así como el debido proceso y el acceso a la justicia, forman parte del amplio catálogo de los Derechos Humanos que toda autoridad debe respetar , promover y hacerlos valer en todo momento.
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
El morenista López Obrador tiene que enfrentar la realidad cuando México se ubica junto a Brasil, Estados Unidos y la India, como uno de los países más afectados por la pandemia.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
El presidente una vez más fustigó contra los medios que evidenciaron la vida de lujos de su hijo, que incluye una camioneta Mercedes Benz, con un valor de 1.5 millones de pesos.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción