Cargando, por favor espere...

Una “irresponsabilidad” el regreso a clases presenciales
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.
Cargando...

El regreso a clases presenciales propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el próximo 7 de junio sin las medidas necesarias, es una “gran irresponsabilidad”, afirmó David Calderón, presidente de Mexicanos Primero.

La ONG es una de las principales en el país que ha demandado el regreso a clases presenciales, siempre y cuando tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP), como los propios gobiernos estatales brinden las condiciones correspondientes, como garantizar los insumos sanitarios para maestros y alumnos, así como la infraestructura correspondiente.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad, haciendo anuncios, pero no se les informó ni a los padres de familia, ni a los propios maestros para esta preparación”, comentó.

Consideró que el gobierno federal tuvo 14 meses para preparar el regreso a clases de manera segura, sin embargo, no lo hicieron, y ahora lo anticipan en 14 días.

Además, de que la propia SEP, encabezada por Delfina Gómez se contradice, pues anunció que el retorno a clases sería cuando las entidades se encontraran en semáforo verde, sin embargo, López Obrador, da el anunció, en momentos en que la mayoría se encuentra en semáforo amarillo.

Calderón comentó que este anuncio se da sin “haber asegurado, que los planteles tengan agua, que habrá cubre bocas para todos, en cada una de las escuelas, ¿cuántos niños se pueden atender en cada jornada, me parece una gran irresponsabilidad”.

Dijo también que “nos estaríamos enfrentando a un posible pico de contagios.  Este regreso, debiera ser escalonado, debiera empezar, las Cendis, las guarderías, los kínderes, con mucho cuidado, y por lo menos llevaría unas 6 semanas, porque los niños más pequeños son los menos propensos al contagio”.

En este contexto, agregó que ni las autoridades federales ni las estatales toman en cuenta al transporte público, pues si bien, posiblemente los maestros ya estén vacunados, y los alumnos no, estos pueden representan una fuente de contagio al momento de coincidir en el transporte público, como es el caso de la Ciudad de México, donde la mayoría de los estudiantes utilizan el transporte público en sus diversas modalidades para su movilización.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.

López Obrador muestra su insensibilidad, su falta de visión política, su demagogia, pues eliminarlas es ir en contra de lo pobres.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.

Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no ha dudado en utilizar tal simbolismo para manipular al pueblo; y organizará una ceremonia, aun en plena pandemia, para emular a los próceres de la Patria.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.