Cargando, por favor espere...

Tabasqueños demandan a Bienestar inclusión en censo
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Cargando...

Debido a que la Secretaría de Bienestar en Tabasco no censó varias localidades y pueblos de los municipios de Centla y Centro, Delegados Municipales demandaron sean incluidos en los censos para que los afectados por las inundaciones del año pasado, reciban apoyos.

“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.

Lo anterior lo manifiestan ante la próxima visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a la entidad el próximo 31 de marzo.

En conferencia de prensa, dijo que “nos preocupa, dijeron, que el Presidente manifestó en esa conferencia que se apoyo a todos, cuando en los pueblos sabemos que hay muchas localidades que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron y, por tanto, no fueron apoyadas”.

Pero, por ningún motivo, dijeron, el programa de apoyo debe ser excluyente de algunos afectados y hasta el día de hoy miles de familias están siendo excluidas del apoyo, por tanto, no se está cumpliendo el compromiso presidencial de que se apoyaría a todos los afectados.

Por tanto, requerimos que en su próxima visita a Tabasco el ejecutivo federal traiga a sus paisanos la noticia de que las familias que hasta hoy están siendo ignoradas y que sí se afectaron serán incorporadas al programa, previa verificación de los daños sufridos.

Asimismo, expresaron su adhesión a la petición de que se aplique en el estado un plan hídrico integral en el cual se incluya, por ejemplo, obras de protección a las localidades que se encuentran en las riveras de los cuerpos de agua, como muros de protección.

Informaron que sus localidades se han sumado a la petición del Comité Ciudadano y han entregado las firmas de los habitantes de sus pueblos que respaldan la petición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

Claudia Sheimabaum reconoció minutos antes que en la Ciudad de México operan grupos de la delincuencia organizada.

El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.

El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.