Cargando, por favor espere...

Tabasqueños demandan a Bienestar inclusión en censo
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Cargando...

Debido a que la Secretaría de Bienestar en Tabasco no censó varias localidades y pueblos de los municipios de Centla y Centro, Delegados Municipales demandaron sean incluidos en los censos para que los afectados por las inundaciones del año pasado, reciban apoyos.

“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.

Lo anterior lo manifiestan ante la próxima visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a la entidad el próximo 31 de marzo.

En conferencia de prensa, dijo que “nos preocupa, dijeron, que el Presidente manifestó en esa conferencia que se apoyo a todos, cuando en los pueblos sabemos que hay muchas localidades que se fueron al agua en las inundaciones del año pasado y no las censaron y, por tanto, no fueron apoyadas”.

Pero, por ningún motivo, dijeron, el programa de apoyo debe ser excluyente de algunos afectados y hasta el día de hoy miles de familias están siendo excluidas del apoyo, por tanto, no se está cumpliendo el compromiso presidencial de que se apoyaría a todos los afectados.

Por tanto, requerimos que en su próxima visita a Tabasco el ejecutivo federal traiga a sus paisanos la noticia de que las familias que hasta hoy están siendo ignoradas y que sí se afectaron serán incorporadas al programa, previa verificación de los daños sufridos.

Asimismo, expresaron su adhesión a la petición de que se aplique en el estado un plan hídrico integral en el cual se incluya, por ejemplo, obras de protección a las localidades que se encuentran en las riveras de los cuerpos de agua, como muros de protección.

Informaron que sus localidades se han sumado a la petición del Comité Ciudadano y han entregado las firmas de los habitantes de sus pueblos que respaldan la petición.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.

Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.