Cargando, por favor espere...

Inconformidades contra gobierno de AMLO, podrían ir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
Cargando...

Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se sabe que de las 9 mil 126 guarderías que integran y forman parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, al menos el 30% equivalente a 2 mil 628, se encuentran en municipios en donde más del 50% de la población vive en pobreza; sobre todo se habla de estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla y hasta el mismo Estado de México.

Tras el cierre de estancias en varios estados, como Yucatán, que han cerrado 20 como consecuencia del recorte presupuestal, las protestas e inconformidades se han hecho presentes; sin embargo, ni el presidente de México López Obrador ni mucho menos algún personaje de su gabinete, han volteado hacia la problemática y éste ya se encamina hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación o a instancias internacionales.

Y es que, el alcalde independiente Alfredo Lozoya, de Hidalgo del Parral, Chihuahua, ha llevado el caso ante la SCJN donde presentó una controversia constitucional contra el recorte federal; además, el munícipe no descarta que acuda a la Comisión Intermericana de los Derechos Humanos. Quien también está enviando un mensaje similar para ir a tribunales competentes es el Movimiento Antorchista Nacional, pues en su opinión de cada semana que se publica en el diario El Universal, a través de su líder nacional, Aquiles Córdova Morán, denuncia que existen “Nuevas” acusaciones contra Antorcha, y que a diferencia de otros tiempos, ahora la mano presidencial está presente. De acuerdo al texto hay atropello de la ley al ordenar investigar al antorchismo sin motivo justificado; pero el líder señala que más grave e ilegal es confiar tal investigación a quien ha hecho profesión pública de fe anti antorchista como Santiago Nieto.

Y es que "eso lo incapacita radicalmente, según el principio de derecho acatado en el mundo entero, para juzgar nuestro caso con profesionalismo e imparcialidad". Córdova Moran asegura que las conclusiones están ya formuladas en su libro y que se puede anticipar su sentido desde ahora, pero que también desde ahora le dicen que son falsas, viciadas y nulas de origen y que no se aceptarán de ningún modo. Las denunciaremos ante los tribunales competentes con todos los recursos a nuestro alcance. "De ser necesario, llevaremos el caso a las instancias internacionales. No nos dejaremos abusar impunemente"

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha (usando como punta de lanza a la revista Proceso), se están saliendo de control y no es por culpa de las madres que serán afectadas por el recorte a las guarderías o por los cerca de 3 millones de antorchistas y de sus líderes que hay en todo el país, sino por una mala e ineficaz operación política que abonan a una mala y errónea forma de ejercer el poder, una vez que lo conquistaron.

En Hidalgo del Parral se afectarán a 320 infantes, además del personal que labora para atender a los niños. Hay voces que dan el camino que se puede seguir, como David Calderón, presidente de Mexicanos Primeros, que señala que una forma de revertir el recorte de recursos a las estancias infantiles es que los afectados interpongan una acción de constitucionalidad ante la SCJN, con el argumento de que el estado debe y tiene que cumplir su obligación de darle estancia y educación a infantes.

Lo cierto es que la medida de recorte contra la estancias infantiles, como la desaparición del Ramo 23 o el hecho de que no estén bajando los recursos a las entidades para medicinas en hospitales y clínicas, a quienes más afecta es la población más pobre, los datos lo revelan, 2 mil 628 estancias localizadas en municipios donde más de 50% de la población vive en pobreza.

López Obrador ayer dijo que la cancelación de los recursos fue porque no llegaban o se daban con moche, pero la medida que aparentemente ataca el problema solo lo complica más, porque ahora miles de mexicanos y madres de familia que hacen uso de ese apoyo, se verán afectadas. Por donde se le quiera ver, cada medida o acción del gobierno morenista no va contra la pobreza y miseria, sino solo es una forma de comenzar a mover los recursos de un lado a otro porque ya no le cuadran las cuentas, y para poder cumplir con sus primeras acciones, como las becas y los apoyos a las personas de la tercera edad, necesita recursos que no los tiene y que de algún lado deben salir. Como siempre, los pobres son los que pagan los platos rotos.

El clímax no político...

Este 14 de febrero se había anunciado que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, iría a Chimalhuacán, esto como una de sus giras que ha venido realizando en el interior el país y anunció que ahí entregaría tarjetas de programas sociales; la gente de Chimalhuacán sabría agradecer, sin duda, estos apoyos, pues la población está muy necesitada. Sin embargo, estos programas no son algo nuevo en México, pero ahora el actual presidente los llama Programas “Integrales de Bienestar”, de transferencia montería directa; algo que ya la gente beneficiada y los estudiosos lo han dicho hasta el cansancio porque han evaluado sus resultados, los programas sociales de este tipo no acaban con la pobreza, solo la mitigan.

A pesar de ello, Chimalhuacán es un municipio que avanza y progresa a pasos agigantados, o dígame usted lector, dónde o en qué población ha visto que se pavimente una calle por día; la preocupación del alcalde Jesús Tolentino Román y de todos los Chimalhuacanos, es la total indiferencia que hasta el momento ha adoptado el gobierno federal actual para escucharlos y plantear la realización de obras de carácter social.

Hoy le pedirían al señor presidente de la República que recibiera a una comisión compuesta por el Cabildo, en número de 25 elementos, encabezada por el presidente municipal para solicitarle atención a peticiones de obra social; es más, al señor presidente se le invitó a un evento de 60 mil chimalhuacanos en el Recinto Ferial; de última hora el Presidente pospuso su visita a Chimalhuacán. La pregunta es ¿acaso López Obrador solo gobernará para unos cuantos y no para todos?; no se le debe olvidar que es presidente de todos los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales. 

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139