Cargando, por favor espere...
Con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se sabe que de las 9 mil 126 guarderías que integran y forman parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, al menos el 30% equivalente a 2 mil 628, se encuentran en municipios en donde más del 50% de la población vive en pobreza; sobre todo se habla de estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla y hasta el mismo Estado de México.
Tras el cierre de estancias en varios estados, como Yucatán, que han cerrado 20 como consecuencia del recorte presupuestal, las protestas e inconformidades se han hecho presentes; sin embargo, ni el presidente de México López Obrador ni mucho menos algún personaje de su gabinete, han volteado hacia la problemática y éste ya se encamina hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación o a instancias internacionales.
Y es que, el alcalde independiente Alfredo Lozoya, de Hidalgo del Parral, Chihuahua, ha llevado el caso ante la SCJN donde presentó una controversia constitucional contra el recorte federal; además, el munícipe no descarta que acuda a la Comisión Intermericana de los Derechos Humanos. Quien también está enviando un mensaje similar para ir a tribunales competentes es el Movimiento Antorchista Nacional, pues en su opinión de cada semana que se publica en el diario El Universal, a través de su líder nacional, Aquiles Córdova Morán, denuncia que existen “Nuevas” acusaciones contra Antorcha, y que a diferencia de otros tiempos, ahora la mano presidencial está presente. De acuerdo al texto hay atropello de la ley al ordenar investigar al antorchismo sin motivo justificado; pero el líder señala que más grave e ilegal es confiar tal investigación a quien ha hecho profesión pública de fe anti antorchista como Santiago Nieto.
Y es que "eso lo incapacita radicalmente, según el principio de derecho acatado en el mundo entero, para juzgar nuestro caso con profesionalismo e imparcialidad". Córdova Moran asegura que las conclusiones están ya formuladas en su libro y que se puede anticipar su sentido desde ahora, pero que también desde ahora le dicen que son falsas, viciadas y nulas de origen y que no se aceptarán de ningún modo. Las denunciaremos ante los tribunales competentes con todos los recursos a nuestro alcance. "De ser necesario, llevaremos el caso a las instancias internacionales. No nos dejaremos abusar impunemente"
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha (usando como punta de lanza a la revista Proceso), se están saliendo de control y no es por culpa de las madres que serán afectadas por el recorte a las guarderías o por los cerca de 3 millones de antorchistas y de sus líderes que hay en todo el país, sino por una mala e ineficaz operación política que abonan a una mala y errónea forma de ejercer el poder, una vez que lo conquistaron.
En Hidalgo del Parral se afectarán a 320 infantes, además del personal que labora para atender a los niños. Hay voces que dan el camino que se puede seguir, como David Calderón, presidente de Mexicanos Primeros, que señala que una forma de revertir el recorte de recursos a las estancias infantiles es que los afectados interpongan una acción de constitucionalidad ante la SCJN, con el argumento de que el estado debe y tiene que cumplir su obligación de darle estancia y educación a infantes.
Lo cierto es que la medida de recorte contra la estancias infantiles, como la desaparición del Ramo 23 o el hecho de que no estén bajando los recursos a las entidades para medicinas en hospitales y clínicas, a quienes más afecta es la población más pobre, los datos lo revelan, 2 mil 628 estancias localizadas en municipios donde más de 50% de la población vive en pobreza.
López Obrador ayer dijo que la cancelación de los recursos fue porque no llegaban o se daban con moche, pero la medida que aparentemente ataca el problema solo lo complica más, porque ahora miles de mexicanos y madres de familia que hacen uso de ese apoyo, se verán afectadas. Por donde se le quiera ver, cada medida o acción del gobierno morenista no va contra la pobreza y miseria, sino solo es una forma de comenzar a mover los recursos de un lado a otro porque ya no le cuadran las cuentas, y para poder cumplir con sus primeras acciones, como las becas y los apoyos a las personas de la tercera edad, necesita recursos que no los tiene y que de algún lado deben salir. Como siempre, los pobres son los que pagan los platos rotos.
El clímax no político...
Este 14 de febrero se había anunciado que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, iría a Chimalhuacán, esto como una de sus giras que ha venido realizando en el interior el país y anunció que ahí entregaría tarjetas de programas sociales; la gente de Chimalhuacán sabría agradecer, sin duda, estos apoyos, pues la población está muy necesitada. Sin embargo, estos programas no son algo nuevo en México, pero ahora el actual presidente los llama Programas “Integrales de Bienestar”, de transferencia montería directa; algo que ya la gente beneficiada y los estudiosos lo han dicho hasta el cansancio porque han evaluado sus resultados, los programas sociales de este tipo no acaban con la pobreza, solo la mitigan.
A pesar de ello, Chimalhuacán es un municipio que avanza y progresa a pasos agigantados, o dígame usted lector, dónde o en qué población ha visto que se pavimente una calle por día; la preocupación del alcalde Jesús Tolentino Román y de todos los Chimalhuacanos, es la total indiferencia que hasta el momento ha adoptado el gobierno federal actual para escucharlos y plantear la realización de obras de carácter social.
Hoy le pedirían al señor presidente de la República que recibiera a una comisión compuesta por el Cabildo, en número de 25 elementos, encabezada por el presidente municipal para solicitarle atención a peticiones de obra social; es más, al señor presidente se le invitó a un evento de 60 mil chimalhuacanos en el Recinto Ferial; de última hora el Presidente pospuso su visita a Chimalhuacán. La pregunta es ¿acaso López Obrador solo gobernará para unos cuantos y no para todos?; no se le debe olvidar que es presidente de todos los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.
El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).