Cargando, por favor espere...
Las alianzas entre gobiernos, partidos y entre personas son siempre un recurso viable y hasta necesario si los que las realizan quieren llegar a sus objetivos o metas que se han trazado; aunque también, una alianza puede convertirse en algo negativo y hasta perjudicial para una de las partes si no se analiza bien y con mucha rigurosidad el objetivo, el plan y los principios sobre lo que se realizará ese pacto.
Una alianza política para gobernar debe coincidir o parecerse en las ideas, incluso, se puede coincidir en puntos concretos y de acciones de cada grupo o partido que haga ese acuerdo; lo que sí debe evitarse a toda costa es crearla y generarla donde las metas y los principios sean antagónicos, que no tenga, por ninguna arista, coincidencias de principio. ¿El PRI y Morena tienen coincidencias de principios? Usted responda.
Esto viene a cuento porque el lunes 27 de enero los gobernadores del PRI se reunieren con el mandatario nacional Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) y, al último, la noticia fue que todos respaldan al Insabi; ahí resaltan las declaraciones del gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y el de Hidalgo, Omar Fayad, declaraciones que los malpensados dicen son las que previamente han estado preparando este esquema, otros han dicho que porque ya esas entidades son las que primero se pintarán de color guinda en las próximas elecciones para gobernador.
Sea cual sea el objetivo que hay detrás de ambos políticos priistas, la verdad es que la declaraciones en conjunto de "sumarse al proyecto de salud del Ejecutivo Federal" está muy general, ni AMLO ni los priistas dicen más detalles sobre los beneficios de esa decisión; incluso, ni siquiera se dice cuáles fueron los acuerdos concretos; por ejemplo, se podría hablar sobre acciones o propuestas que solucione de inmediato la crisis y se comience a dotar de medicinas a hospitales, pagar a médicos o resolver los problemas que antes sí eran atendidos con el Seguro Popular.
Se puede intuir que la amenaza de AMLO de que los gobiernos que no se sumen no van a recibir partidas que la 4T tiene programadas para atender la problemática en las entidades. Se pudo hablar, en dicha reunión más en concreto; por ejemplo qué planes tiene AMLO para atacar la crisis reflejada en que hay niños con cáncer que no reciben medicamento, los cobros altos y la escasez de medicina.
Más allá del llamado de AMLO de seguir trabajando de "manera coordinada" y de la flor que lanzó a los gobernadores priistas de que en esas entidades "hay un ánimo cordial de trabajo en conjunto", esa "alianza" o respaldo de gobernadores priistas a la estrategia de AMLO quien sigue perdiendo, en imagen y en credibilidad, es el PRI, ahora arrodillado y sometido a los deseos de la 4T y de Morena.
Una alianza o respaldo coyuntural del PRI hacia Morena y AMLO pudiera darse, siempre y cuando hubiera más claridad de parte de los gobernadores del PRI sobre qué van a lograr para los mexicanos de sus entidades, sean más recursos para el sector salud o sea resolver de inmediato los casos de gravedad; no hacerlo así ese respaldo ocultará que el PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano. Más claro ni el agua, todo indica que el PRI se sigue arrodillando a AMLO y a la 4T.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).