Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ignoró el curso internacional del avance de la pandemia de Coronavirus, por lo que fue tardío “en articular medidas preventivas como la cuarentena y la distancia social”, analizó la internacionalista Nydia Egremy.
En su intervención con Agencia Central de Noticias comentó que el “falso optimismo” del gobierno generó en la población la percepción de que la crisis sanitaria que se aproximaba, no exigía acciones severas.
Por lo que la falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
De tal forma, resultado de esta inacción gubernamental, hubo más contagios de los previstos. Por lo que, ante el incremento exponencial, el gobierno se vio obligado a buscar casi con desesperación alianzas con los hospitales privados para disponer de más camas de terapia intensiva.
La especialista en geopolítica y colaboradora de buzos en temas internacionales, refirió que el gobierno de México erogó recursos, que pudieron ahorrarse con una advertencia a tiempo, principalmente en la repatriación de connacionales.
“Seis semanas después se suma a la estrategia de la reapertura, no solo en la frontera, sino de las empresas clave para la economía estadounidense, no mexicana y ahí los trabajadores mexicanos son los que están poniendo, además de su fuerza de trabajo, su vida”, puntualizó.
También explicó que la pandemia del coronavirus, vino a exhibir la realidad del desmantelamiento neoliberal de la infraestructura, de los recursos físicos y humanos del sistema hospitalario nacional.
El sistema de salud de México está anquilosado.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción