Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ignoró el curso internacional del avance de la pandemia de Coronavirus, por lo que fue tardío “en articular medidas preventivas como la cuarentena y la distancia social”, analizó la internacionalista Nydia Egremy.
En su intervención con Agencia Central de Noticias comentó que el “falso optimismo” del gobierno generó en la población la percepción de que la crisis sanitaria que se aproximaba, no exigía acciones severas.
Por lo que la falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
De tal forma, resultado de esta inacción gubernamental, hubo más contagios de los previstos. Por lo que, ante el incremento exponencial, el gobierno se vio obligado a buscar casi con desesperación alianzas con los hospitales privados para disponer de más camas de terapia intensiva.
La especialista en geopolítica y colaboradora de buzos en temas internacionales, refirió que el gobierno de México erogó recursos, que pudieron ahorrarse con una advertencia a tiempo, principalmente en la repatriación de connacionales.
“Seis semanas después se suma a la estrategia de la reapertura, no solo en la frontera, sino de las empresas clave para la economía estadounidense, no mexicana y ahí los trabajadores mexicanos son los que están poniendo, además de su fuerza de trabajo, su vida”, puntualizó.
También explicó que la pandemia del coronavirus, vino a exhibir la realidad del desmantelamiento neoliberal de la infraestructura, de los recursos físicos y humanos del sistema hospitalario nacional.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.
El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Redacción