Cargando, por favor espere...
La violencia contra las mujeres, niñas y niños durante los meses de marzo y abril, periodo de confinamiento por Covid-19 incrementó un 70 por ciento, con respecto al año pasado, informó la Red Nacional de Refugios.
La asociación atendió a 11 mil 131 mujeres, niñas y niños. Los casos se dieron en el ámbito familiar durante el periodo de confinamiento decretado por las autoridades federales para evitar mayores contagios de coronavirus.
Del 17 de marzo al 17 de mayo la Red Nacional de Refugios brindó atención y orientación a través de sus líneas telefónicas y redes sociales a 4 mil 153, de las cuales, el 69 fueron mujeres víctimas de violencia.
En un comunicado dieron a conocer que las llamadas aumentaron un 80 por ciento, sin embargo, en las últimas semanas de mayo el 19 por ciento de las llamadas y mensajes de auxilio fueron realizados por alguna red de apoyo a las mujeres debido a la presencia del agresor.
Los estados con mayor cantidad de llamadas son la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Morelos y Veracruz.
El 20.21 por ciento de las mujeres que han llamado en este periodo de confinamiento ya habían llamado en casos anteriores, pero no recibieron la ayuda esperada.
El 48 por ciento de las personas que llamaron, sufrieron agresiones después de hacer la llamada de ayuda.
Desde la Red Nacional de Refugios AC se ha informado el incremento de las atenciones y orientaciones brindadas a las víctimas de agresiones en su hogar.
“Se solicita a las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar más agresiones durante esta etapa donde es necesario quedarse en casa por el coronavirus. Debe implementarse un plan que ayude a las víctimas de agresiones y no permita que tengan que seguir en el lugar donde sufren represalias hacia su persona”, exponen en el comunicado.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.
A estas alturas, los mexicanos han advertido ya que la realidad, en vez de mejorar, empeora; la corrupción sigue ahí, pero con otros protagonistas; la inseguridad no se ha reducido.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
La expulsión de representantes y el cierre de la OEA por Nicaragua concreta el deseo de AL de erradicar la hegemonía regional de EE. UU., cuyo gobierno la ha utilizado como arma al servicio del neocolonialismo estadounidense.
El 1° de junio México elegirá a sus representantes para jueces, magistrados y ministros.
Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.
La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
En un informe publicado por Artículo 19°, se asegura que en la primera mitad del año se registraron 362 agresiones contra reporteros y periodistas, es decir, una agresión cada 12 horas.
El gobierno que, hasta el hartazgo y con gran derroche de dinero público, declara que está al lado del pueblo, se desmiente en los hechos. Su política económica es capitalista, pero trasnochada, ya que no genera empleos ni riqueza.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción