Cargando, por favor espere...

Senadores de morena le cumplen a AMLO, eliminan 109 fideicomisos
El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre. La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Los senadores de morena y sus aliados del PT y Verde Ecologista le cumplieron al presidente Andrés Manuel López Obrador al eliminar los 109 fideicomisos.  El dictamen en materia de extinción de fideicomisos fue aprobado con 65 votos a favor, 51 en contra y dos abstenciones. La iniciativa será remitida al Ejecutivo Federal.

En su conferencia matutina, López Obrador felicitó a los legisladores que avalaron “suprimir” los fideicomisos, ya que dijo existía corrupción. Afirmó también que habrá los recursos suficientes para apoyar de manera directa a la ciencia, la investigación, la cultura y el deporte.  

El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre.

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado el martes, aunque la votación se llevó a cabo en una sede alterna porque las instalaciones de la Cámara alta sobre Paseo de la Reforma permanecieron bloqueadas por segundo día consecutivo.

Después de esa aprobación, pasó al Pleno del Senado. Sin embargo, la sesión comenzó hasta después de las 20:00 horas del martes, cuando se logró el quórum necesario para comenzar la discusión.

La eliminación de los fideicomisos ha sido impulsada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En distintas ocasiones, el mandatario nacional ha dicho que los recursos de esos fondos son utilizados con poca transparencia y son una puerta para la corrupción.

Sin embargo, investigadores, académicos, defensores de derechos humanos, entre otros sectores, se han pronunciado contra la desaparición de los fideicomisos. Incluso, han retado al presidente a que se denuncie a quienes cometieron actos de corrupción.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

El Senado aprobó en lo general la reforma educativa. Con 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.

Es muy probable que con las acciones de inconstitucionalidad y los amparos que se tramiten, este decreto tenga el mismo destino que las llamadas “ley Zaldívar”, “ley Bonilla” y otras iniciativas ocurrentes y abusivas del actual gobierno.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139