Cargando, por favor espere...

Establecen legisladores fechas para reformas de AMLO
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
Cargando...

Con 12 votos a favor y tres en contra, estos últimos por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, expresó su satisfacción por el respaldo del PRI y Movimiento Ciudadano (MC) a la calendarización.

De acuerdo con el texto aprobado, los legisladores podrán presentar reservas en el debate sobre los dictámenes que se turnarán a la Mesa Directiva y se procesarán cuando la discusión llegue al Pleno, lo cual ocurrirá en la próxima Legislatura, que inicia el 1 de septiembre.

"Los diputados integrantes de la Comisión podrán presentar reservas, que se turnarán a la Mesa Directiva de la Cámara para su proceso y, en su caso, discusión ante el Pleno de la Cámara de Diputados, conforme a las disposiciones reglamentarias respectivas", consta en el texto aprobado.

Calendario de las Reformas Constitucionales

La Junta Directiva estableció que la Comisión de Puntos Constitucionales se reunirá el 1 de agosto para iniciar el procesamiento de los dictámenes. Ese día, se abordarán los dictámenes que modifican el artículo 123 constitucional, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. También se aprobarán cambios a los artículos 3, 4, 5, 27 y 73 de la Carta Magna relacionados con el agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica, bienestar, protección a la salud y cuidado animal.

El 2 de agosto se aprobarán cambios al artículo 28 constitucional sobre vías y transporte ferroviario, y modificaciones a diversas disposiciones de la Constitución sobre austeridad y percepciones de los servidores públicos.

El 9 de agosto se dictaminará la reforma al artículo 2 constitucional, sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. El 13 de agosto avanzará la reforma al artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa.

El 14 de agosto avanzarán los cambios a diversos artículos del texto constitucional sobre áreas y empresas estratégicas. Al día siguiente, el 15, circulará el dictamen de la reforma judicial; se fijarán las fechas para aprobar las reformas sobre simplificación administrativa y electoral; y se establecerá el proyecto de la reforma a la Guardia Nacional.

Finalmente, el 22 de agosto se dictaminará la reforma al Poder Judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.

Para servir al capitalismo corporativo, la ultraderecha adopta expresiones de izquierda, simulación que irrumpe hoy en la escena global para hacer al mundo más desigual, jerárquico, racista y sectario.

Para apropiarse de la riqueza que producen otros se necesita obligadamente que exista una enorme masa de seres humanos que no posean ningún instrumento ni materia prima que sirva para producir.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

Los estados con mayor comercio de tabaco ilícito son Durango, Baja California y la Ciudad de México.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.

El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

El poeta inglés John Donne decía algo muy cierto cuando señalaba que nadie es una isla, que cada hombre es un pedazo del continente.

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.