Cargando, por favor espere...

Nacional
Establecen legisladores fechas para reformas de AMLO
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.


Con 12 votos a favor y tres en contra, estos últimos por parte del Partido Acción Nacional (PAN), la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, expresó su satisfacción por el respaldo del PRI y Movimiento Ciudadano (MC) a la calendarización.

De acuerdo con el texto aprobado, los legisladores podrán presentar reservas en el debate sobre los dictámenes que se turnarán a la Mesa Directiva y se procesarán cuando la discusión llegue al Pleno, lo cual ocurrirá en la próxima Legislatura, que inicia el 1 de septiembre.

"Los diputados integrantes de la Comisión podrán presentar reservas, que se turnarán a la Mesa Directiva de la Cámara para su proceso y, en su caso, discusión ante el Pleno de la Cámara de Diputados, conforme a las disposiciones reglamentarias respectivas", consta en el texto aprobado.

Calendario de las Reformas Constitucionales

La Junta Directiva estableció que la Comisión de Puntos Constitucionales se reunirá el 1 de agosto para iniciar el procesamiento de los dictámenes. Ese día, se abordarán los dictámenes que modifican el artículo 123 constitucional, en materia de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores. También se aprobarán cambios a los artículos 3, 4, 5, 27 y 73 de la Carta Magna relacionados con el agua, alimentos, protección al medio ambiente, atención médica, bienestar, protección a la salud y cuidado animal.

El 2 de agosto se aprobarán cambios al artículo 28 constitucional sobre vías y transporte ferroviario, y modificaciones a diversas disposiciones de la Constitución sobre austeridad y percepciones de los servidores públicos.

El 9 de agosto se dictaminará la reforma al artículo 2 constitucional, sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. El 13 de agosto avanzará la reforma al artículo 19 de la Constitución, en materia de prisión preventiva oficiosa.

El 14 de agosto avanzarán los cambios a diversos artículos del texto constitucional sobre áreas y empresas estratégicas. Al día siguiente, el 15, circulará el dictamen de la reforma judicial; se fijarán las fechas para aprobar las reformas sobre simplificación administrativa y electoral; y se establecerá el proyecto de la reforma a la Guardia Nacional.

Finalmente, el 22 de agosto se dictaminará la reforma al Poder Judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aprueban “Ley Leslie” en Hidalgo para castigar ataques con ácido

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Imagen no disponible

Cien mil antorchistas celebraron en el Estadio Alfonso Lastras de SLP el 45 Aniversario de la organización. Van por la formación de un partido político.

Semaforo.jpg

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

Nuevo estatus legal afectará desempeño financiero de Pemex y CFE: Moody’s Ratings

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

Aumentan 370% defunciones por dengue en México

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

olga.jpg

Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año

lop.jpg

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

bala.jpg

El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.

Lo fatal de la calificación reprobatoria de México en creatividad

De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.

eu.jpg

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

Lav.jpg

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

Imagen no disponible

Cartón

Cada hora roban seis autos asegurados en México

Entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de vehículos robados alcanzó los 60 mil 625, lo que representa un promedio diario de 166 unidades.

Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar

El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.

Ulises Lara, cercano a Batres, nuevo encargado de FGJCDMX

A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.