Cargando, por favor espere...
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que "todos esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener el mundo multipolar".
Tras la inauguración del XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en el que participan las delegaciones de unos 40 países de todo el mundo, Lavrov aseguró que Rusia, por su parte, no busca convertirse en uno de sus "polos", sino que "constata la realidad objetiva.
“Este mundo se forma por sí solo y todos los esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener este proceso histórico objetivo", aseguró.
"¿Cómo se puede afirmar que es necesario reformar la Organización Mundial del Comercio para que responda a los intereses de Estados Unidos y Europa?", continuó Lavrov.
El canciller ruso señaló que la actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".
"Todo lo que está pasando no es tanto sobre Ucrania, sino sobre el orden mundial y el lugar de cada país en este orden mundial, sobre si será respetado, si estará en condiciones de resolver de forma independiente las cuestiones relacionadas con los intereses básicos de su pueblo, u obedecerá a Wendy Sherman [la vicesecretaria del Departamento de Estado de EE.UU.] y a sus acólitos, que les explicarán en qué consisten sus intereses fundamentales", dijo Lavrov. "De eso se trata ahora", subrayó.
"Nuestros contactos con la inmensa mayoría de los países en vías de desarrollo sugieren que esta reflexión está en una fase avanzada", indicó.
"Dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos"
El diplomático enfatizó que Occidente no solo "está dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos" a favor de "ambiciones geopolíticas" y para "lograr su objetivo estratégico", sino que también "obliga a todos los demás a actuar bajo el mismo principio, recurriendo al chantaje directo, a amenazas, a ultimátums", entre otras medidas. "Incluso están dispuestos a castigar a Rusia a costa de su propio bien, el bien de sus ciudadanos", subrayó.
Lavrov también instó en "no subestimar la capacidad de Washington para promover descaradamente sus intereses mediante cualquier método". El ministro agregó que el comportamiento de EE.UU. refleja el entendimiento de que "los procesos objetivos van en una dirección diferente a la de perpetuar un mundo unipolar".
En palabras de Lavrov, Moscú defiende la reforma del actual sistema de relaciones internacionales "para volver a los orígenes, es decir, a la Carta de la ONU, que se basa en la igualdad soberana de todos los Estados". Lavrov señaló que, "en la práctica, todo esto se implementa en la política de Occidente de una manera completamente diferente, no existe ninguna igualdad soberana".
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
Por otra parte, el diplomático se pronunció sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, destacando que la admisión de Alemania y Japón como miembros permanentes "no agregará ningún valor al organismo", sino que hará que se vuelva "obediente a la mayoría de los países occidentales".
"La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU se lleva discutiendo desde hace ya casi 30 años, y no la iniciaron ellos [Estados Unidos]. Ahora están tratando de usarla para expandir la presencia de Occidente en este organismo, estamos categóricamente en contra", afirmó.
En su opinión, son los países en desarrollo son los que poseen la capacidad de añadir el valor real a la organización y la India, Brasil y África son los "candidatos fuertes" para ello.
Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.
Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Formar al hombre nuevo, creador de mundos nuevos, requiere de una gran sensibilidad, que lo haga capaz de sentir el dolor ajeno como propio, el hambre de los demás en su estómago.
El bloqueo se da en el contexto de la discusión del presupuesto de egresos.
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.
The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.
Tratar al hacktivismo como un acto de criminalidad, sin detenerse a ver el porqué de la inconformidad de los manifestantes, es un acto de irracionalidad igual o más criminal que los juicios a las brujas de Salem.
El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI
A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino
Entre las irregularidades destacan: aspirantes no incluidos en las listas de insaculación y aquellos favorecidos por la tómbola pero no incorporados en las listas enviadas al INE.
Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Escrito por Redacción