Cargando, por favor espere...
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que "todos esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener el mundo multipolar".
Tras la inauguración del XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en el que participan las delegaciones de unos 40 países de todo el mundo, Lavrov aseguró que Rusia, por su parte, no busca convertirse en uno de sus "polos", sino que "constata la realidad objetiva.
“Este mundo se forma por sí solo y todos los esfuerzos actuales de Occidente tienen como objetivo contener este proceso histórico objetivo", aseguró.
"¿Cómo se puede afirmar que es necesario reformar la Organización Mundial del Comercio para que responda a los intereses de Estados Unidos y Europa?", continuó Lavrov.
El canciller ruso señaló que la actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".
"Todo lo que está pasando no es tanto sobre Ucrania, sino sobre el orden mundial y el lugar de cada país en este orden mundial, sobre si será respetado, si estará en condiciones de resolver de forma independiente las cuestiones relacionadas con los intereses básicos de su pueblo, u obedecerá a Wendy Sherman [la vicesecretaria del Departamento de Estado de EE.UU.] y a sus acólitos, que les explicarán en qué consisten sus intereses fundamentales", dijo Lavrov. "De eso se trata ahora", subrayó.
"Nuestros contactos con la inmensa mayoría de los países en vías de desarrollo sugieren que esta reflexión está en una fase avanzada", indicó.
"Dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos"
El diplomático enfatizó que Occidente no solo "está dispuesto a perjudicar a sus ciudadanos" a favor de "ambiciones geopolíticas" y para "lograr su objetivo estratégico", sino que también "obliga a todos los demás a actuar bajo el mismo principio, recurriendo al chantaje directo, a amenazas, a ultimátums", entre otras medidas. "Incluso están dispuestos a castigar a Rusia a costa de su propio bien, el bien de sus ciudadanos", subrayó.
Lavrov también instó en "no subestimar la capacidad de Washington para promover descaradamente sus intereses mediante cualquier método". El ministro agregó que el comportamiento de EE.UU. refleja el entendimiento de que "los procesos objetivos van en una dirección diferente a la de perpetuar un mundo unipolar".
En palabras de Lavrov, Moscú defiende la reforma del actual sistema de relaciones internacionales "para volver a los orígenes, es decir, a la Carta de la ONU, que se basa en la igualdad soberana de todos los Estados". Lavrov señaló que, "en la práctica, todo esto se implementa en la política de Occidente de una manera completamente diferente, no existe ninguna igualdad soberana".
La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU
Por otra parte, el diplomático se pronunció sobre el Consejo de Seguridad de la ONU, destacando que la admisión de Alemania y Japón como miembros permanentes "no agregará ningún valor al organismo", sino que hará que se vuelva "obediente a la mayoría de los países occidentales".
"La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU se lleva discutiendo desde hace ya casi 30 años, y no la iniciaron ellos [Estados Unidos]. Ahora están tratando de usarla para expandir la presencia de Occidente en este organismo, estamos categóricamente en contra", afirmó.
En su opinión, son los países en desarrollo son los que poseen la capacidad de añadir el valor real a la organización y la India, Brasil y África son los "candidatos fuertes" para ello.
Tras el juicio político por la Cámara de Representantes, la Constitución requiere que el Senado celebre un juicio presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis.
Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.
En EE. UU. se acumulan muchos y muy graves problemas sociales que demuestran no solo que ya no es el modelo de progreso y buena vida, sino que las calamidades que los azotan cuestiona la viabilidad de ese sistema económico.
Las fuerzas armadas de México realizaron 267 funciones civiles adicionales a las asignadas por la Constitución.
cartón 998
Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Ninguna doctrina comercial está escrita en piedra y el capital va de uno a otro esquema comercial según las circunstancias.
Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.
Cartón
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción