Cargando, por favor espere...
La terrible muerte de 55 migrantes a causa de la volcadura de un tráiler que los transportaba en el estado de Chiapas; entre los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez; y en donde al menos cinco de ellos aún lucharon por su vida, aunque murieron en el hospital, además de los 95 guatemaltecos en calidad de heridos, revela el rostro de ese México en donde las mayorías están abandonadas a su suerte, sin que existan políticas de Estado que eviten tragedias como estas. Es la clara muestra de que los pobres, asediados por el hambre, no se detendrán en su marcha por contar con mejores condiciones de vida.
Obligados a viajar en inhumanas condiciones, siempre sujetos a la arbitrariedad de quienes trafican con su transporte ante el cerco oficial que se cierne sobre ellos, los migrantes ahora deben introducirse a un país más inhóspito que nunca. Si avanzan en grupo, son cercados por la Guardia Nacional que, a modo de cacería, los desbanda y desarticula como grupo, hasta hoy su única defensa ante todas las adversidades. Viajando en el anonimato, entre cajas de mercancías, su suerte no es mejor, como lo revela la reciente tragedia, de varios que se han registrado en las últimas décadas.
El vehículo siniestrado trasladaba en dos cajas a alrededor de 160 migrantes de nacionalidades guatemalteca, hondureña, dominicana y salvadoreña, y de acuerdo con los testimonios e indagatorias previas, los migrantes que viajaban en este vehículo ingresaron durante varios días por los caminos y veredas de La Mesilla, concentrándose en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en casas de seguridad de traficantes quienes los subieron a las cajas del tráiler, apenas habían transcurrido unas horas de su recorrido cuando se suscitó el lamentable incidente.
En otro hecho que también causó indignación fue cuando al menos dos migrantes resultaron heridos luego de ser atropelladas por una camioneta del Instituto Nacional de Migración (INM), sobre la carretera México-Puebla. Las personas huían de una agresión proveniente de agentes del Instituto Nacional de Migración contra los migrantes, reportaron ONG´S, es decir, el grado de vulnerabilidad de estos grupos sí es responsabilidad oficial.
Los operativos que está implementando el INM, aunado a la presencia de la Guardia Nacional, han detonado enfrenamientos, en donde con piedras los migrantes buscan defenderse de los elementos del INM cuando trataban de subir personas a una de las camionetas; eso, lógicamente, detonó y encendió los ánimos. A través de diversos videos que circulan en redes se ve a los migrantes lanzando piedras a la camioneta de la dependencia, y ésta realiza una acción evasiva para alejarse del sitio, pero aunque no se muestra, en su huida atropella a las dos personas, hecho que ha causado la indignación de la opinión pública.
Un segundo enfrentamiento se dio a la altura de la gasolinera del paraje de Palomillas en la autopista México-Puebla, en la que ahora resultó lesionado un trabajador del Instituto Nacional de Migración. Tanto el accidente como estos connatos de violencia son parte de la equivocada política de contención gubernamental más agresiva de las últimas décadas. Retrata de cuerpo entero al gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano que, paradójicamente, atribuía a los sexenios del PAN y el PRI. Esta política de contención tan regresiva como peligrosa que obliga a los migrantes a viajar ocultos en su tránsito que avanzar en grupo y así evitar los operativos de las autoridades migratorias son el daño colateral de una política entreguista a los intereses de Estados Unidos. Esperamos que el velo no siga cayendo de la vista de los mexicanos.
El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
Es autor de El periquillo sarniento, considerada su obra más importante y la primera novela hispanoamericana.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx