Cargando, por favor espere...

Senadores de Morena frenan ley general para control del tabaco
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
Cargando...

El pasado jueves 9 de diciembre, en una de las últimas sesiones del año de la Cámara de Senadores se esperaba la aprobación de las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco. Sin embargo, la votación se retrasó debido a la insistencia de la Junta de Coordinación Política para culminar de forma prematura las discusiones y con ello pospuso la votación que hubiera discutido la iniciativa.

Ello muestra una conducta tendenciosa o la insensibilidad política de los legisladores ante los graves problemas de salud asociados al consumo de tabaco que afectan a la población mexicana, por lo cual la Coalición México SaludHable exhorta a la Cámara de Senadores a que apruebe tal iniciativa de manera urgente en la sesión de este martes 14 de diciembre. De hacerlo, sentará un precedente histórico que colocará a México como un país comprometido con la aplicación el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud.

Este retraso decidido por la Junta de Coordinación Política supone una evidente interferencia que intenta malograr los esfuerzos de la sociedad civil, expertos nacionales e internacionales, médicos y asociaciones de pacientes que padecen las secuelas del consumo de tabaco, quienes han impulsado esta iniciativa que rompería con más de trece años en los que la LGCT no ha tenido cambios positivos para regular el consumo de tabaco y sus derivados.

"Está legislación tiene una gran relevancia para cuidar a niñas, niños y adolescentes de las estrategias de la industria tabacalera cuyo propósito es convertirlos en sus nuevos consumidores. Esta ley, con la garantía para tener espacios 100% libres de humo, ayudaría a quienes quieren dejar fumar y a quienes conviven con personas fumadoras y se exponen al humo y a la publicidad indirecta de esta industria asesina" comentó, Miguel Ángel Toscano, presidente fundador de Refleacciona con Responsabilidad A.C.

Desde la Coalición México SaludHable y todas las organizaciones que la conforman, hacemos un llamado enérgico a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero colocar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco como una prioridad en la agenda de temas de la sesión del próximo martes 14 de diciembre y a no jugar con la salud de la población mexicana.

Senadoras y senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud y no en componendas oscuras con los representantes de la industria tabacalera, apuntó Juan Núñez, coordinador de la Coalición México Salud-Hable. Esperamos que el martes 14 de diciembre sea una fecha que nos permita celebrar un avance en favor de la salud del país y no una muestra ignominiosa más de simulación, complicidad y entreguismo a las poderosa empresas que nos envenenan con sus productos, agregó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.