Cargando, por favor espere...
En su quinto día de gira, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue recibido con protestas por parte de inconformes de diversas agrupaciones y la ciudadanía, en esta ocasión fue en Cuernavaca Morelos.
En el hospital del ISSSTE Doctor Carlos Calero, integrantes del Movimiento Antorchista de la entidad denunciaron la falta de atención por parte de la Federación y de la Secretaría del Bienestar, ya que sigue sin implementarse un programa nacional de alimentos y miles de familias continúan en la incertidumbre.
Los manifestantes han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos, de igual forma, solicitan atención para que la Comisión Federal de Electricidad deje de cortar la luz a cientos de morelenses por los altos cobros, pues tienen suficientes ingresos.
De la misma forma, un grupo de campesinos exigieron al gobierno Federal su intervención, ya que el gobierno local no ha entregado los insumos agrícolas, y que, de no hacerlo, se quedarán sin producir.
Informaron que de acuerdo al Coneval, más de un millón de morelenses viven de la informalidad, asimismo, arriesgan su vida todos los días buscando el pan de cada día, por lo que consideran que es justo que López Obrador no olvide a los pobres que dijo defender.
Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
En una nueva acción en defensa del agua, campesinos de la Estación Consuelo hacen guardia y exhiben lonas con el mensaje: “Ni una gota a Tamaulipas y Nuevo León. El agua se defiende con la vida”.
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales
Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.
Escrito por Redacción