Cargando, por favor espere...

AMLO atribuye violencia desbordada en México a una “provocación”
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó que la violencia creciente en el país, y de manera específica en el estado de Zacatecas, gobernado por el morenista David Monreal se debe a actos de “provocación”.

Este fin de semana, 16 cadáveres fueron encontrados en Zacatecas. La policía sospecha que las muertes se deban a luchas entre bandas criminales, que ya dejaron otros 10 cadáveres en la capital del estado en enero.

"En una primera investigación de los hechos ocurridos esta madrugada podemos decir que presumiblemente se trata de integrantes de grupos criminales enfrentados, sin embargo, vamos a esperar a que las indagatorias concluyan y den certeza", afirmó David Monreal, gobernador del estado de Zacatecas en sus redes sociales.

Por su parte, la Fiscalía confirmó en un comunicado que una decena de cuerpos fueron encontrados en las calles de la localidad de Fresnillo. "Se trata de 10 cuerpos sin vida envueltos en cobijas, por lo que el lugar fue debidamente procesado y los cuerpos trasladados al servicio médico forense para los protocolos correspondientes”, dijo también en un comunicado la secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas.

Los sucesos de violencia en Zacatecas sí son actos de provocación, aceptó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina de este lunes, comprometió el apoyo del gobierno federal a proteger la seguridad de los habitantes del estado.

Cuestionado al respecto, el presidente López Obrador dijo en su conferencia matutina que “estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

Adelantó que en Zacatecas reforzará la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN), además de actividades de “inteligencia”. “¡Es muy importante la inteligencia! Ayer mismo hubo una reunión de representantes del gabinete de seguridad federal con el gobierno del estado”, agregó.

Nivel de criminalidad es mucho mayor

Causa en Común documentó en su informe “Análisis de incidencia delictiva” presentado la semana pasada que “el nivel de criminalidad es mucho mayor de lo que reflejan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que subraya la crisis institucional en la materia de seguridad”.

Y es que de 2019 a 2021 se registraron 105,494 asesinatos, 81 por ciento más que en el trienio 2013-2015 y 126 por ciento más que en el trienio 2007-2009.

Además, en 2021 se registró un incremento de 10 por ciento en el número de víctimas de trata y de 3 por ciento en el total de víctimas de feminicidio, respecto de 2020. “Las denuncias por violencia familiar se incrementaron en 15 por ciento. Señal de peligro. De 2019 a 2021 se registraron 59,412 casos de extorsión, un incremento del 79 por ciento respecto del trienio 2007-2009 y del 39 por ciento respecto del trienio 2012-2015”, afirma la organización de la sociedad civil.

Finalmente, Causa en Común hizo un llamado al gobierno federal y a los gobiernos locales para “revertir la militarización y emprender urgentemente el rescate de los cuerpos de policía oficial de policía, de las fiscalías y del sistema penitenciario”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.