Cargando, por favor espere...
Por un lado vemos que Mario Delgado, el operador principal del AMLO en la Cámara de Diputados, en un spot publicitario presume que en la administración morenista el salario aumentó más que en las administraciones anteriores, tanto panistas como priistas, lo que Mario Delgado no dice es qué tanto subieron y subirán, entrando el 2020, los productos de la canasta básica; tampoco dice que ahora con ese salario "incrementado" los mexicanos tendrán que pagar consultas y medicamentos que la administración de AMLO les quitó con el retiro del programa "Prospera". Ahora de ese salario muchas amas de casa tendrán que pagar entre 300 y 500 pesos una consulta, más aparte los medicamentos que de ahí se desprendan.
El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos; por un lado, tira cortinas de humo para ocultar lo que realmente sucede en el país como el incremento de la pobreza y la miseria y oculta también el grave incremento de la inseguridad en casi todo el territorio mexicano; por otro, sigue recolectando recursos y utilizándolos en programas asistencialistas con claros objetivos electorales para el 2021.
Pero hablando del tema de la inseguridad uno de los más graves y que tiene con el "Jesús en la boca" a millones de mexicanos, la administración morenista se ha mostrado ineficiente e incapaz para atacar la problemática en estados como Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y la misma Ciudad de México donde los asaltos se cometen a luz de día en pleno centro histórico.
Otro ejemplo de esto es el asesinato de alcaldes, este 23 de diciembre fue el número 7, cuando al interior del DIF Municipal en plena comida navideña, un comando armado ingreso y asesinó al alcalde morenista de Jalapa de Díaz, Oaxaca, Arturo García Velásquez y también a uno de sus síndicos, Javier Terrero. Con la muerte de este alcalde suman siete los que han sido asesinados durante el 2019: tres de Oaxaca, Alejandro Aparicio (de Morena), Carmela Parral (PRD) y García Velásquez (Morena); una de Coahuila, Olga Kobel (PRI); uno de Michoacán, David Otlica (PRD); Maricela Vallejo (Morena), Mitla, Veracruz, y Francisco Tenorio (Morena), de Valle de Chalco; y la cifra se vuelve más preocupante cuando se sabe que han asesinado a 10 expresidentes municipales, cinco síndicos en funciones, cuatro regidores, y cuatro exregidores.
¿Es en serio que AMLO y su 4T están atacando la inseguridad, la corrupción o la pobreza de los mexicanos? Si esto fuera real como lo presumen López Obrador, ¿por qué entonces mueren estos alcaldes donde cuatro de los siete son de Morena; o, qué hay detrás de esos asesinatos?; muy difícil tarea de responder para AMLO y su gabinete y más cuando la realidad que a diario viven millones, dicen otra cosa.
Y es que los dos últimos asesinatos, el de los alcaldes de Chalco, Estado de México y el Jalapa de Díaz, de Oaxaca, dejan dudas sobre su actuar; por ejemplo, Arturo García fue detenido el pasado 24 de octubre por portación de seis armas de uso exclusivo del Ejército y por la desaparición de una persona según datos de la fiscalía oaxaqueña; pero misteriosamente el 31 de octubre fue absuelto por un juez federal que ordenó su liberación, supuestamente por no encontrar pruebas del delito que se le acusaba.
¿Qué relación tenía el alcalde con la delincuencia? o, ¿qué tan mal ya estaba haciendo las cosas como alcalde morenista? Las dudas ahí están, lo primero toca a la autoridad judicial responder; lo segundo, la población y sus gobernados tendrán la respuesta; pero de lo que sí no hay duda es que en la entidad oaxaqueña la inseguridad va al alza y es responsabilidad del gobierno priista de Alejandro Murat.
El clímax no político...
La sugerencia... Que uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, sugiera que si se invierte al menos 5 por ciento del PIB al año en infraestructura puede ser la palanca de crecimiento económico del país, no es nada negativo, pero lo peor es que sólo se queda en sugerencia y no hay y no existe ningún mecanismo para que se haga; y es que, quienes lo conocen de cerca, aseguran que esto fue un discurso improvisado, así sí aseguró que hay condiciones suficientes para que inversionistas extranjeros y nacionales canalicen capitales a México.
Porque eso sí, un país como el nuestro que está dentro de las primeras economías del mundo, bien pudiera hacerse lo que dice el empresario; sin embargo, la riqueza que se genera se sigue yendo a unas cuantas personas, y entre ellas está el mismo Carlos Slim. Por el momento, querido lector, es todo.
El jueves, México superó los 100 mil fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.
Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México
“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".
Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).