Cargando, por favor espere...

La inseguridad en la 4T sigue pegando a los alcaldes
El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos.
Cargando...

Por un lado vemos que Mario Delgado, el operador principal del AMLO en la Cámara de Diputados, en un spot publicitario presume que en la administración morenista el salario aumentó más que en las administraciones anteriores, tanto panistas como priistas, lo que Mario Delgado no dice es qué tanto subieron y subirán, entrando el 2020, los productos de la canasta básica; tampoco dice que ahora con ese salario "incrementado" los mexicanos tendrán que pagar consultas y medicamentos que la administración de AMLO les quitó con el retiro del programa "Prospera". Ahora de ese salario muchas amas de casa tendrán que pagar entre 300 y 500 pesos una consulta, más aparte los medicamentos que de ahí se desprendan.

El gobierno de la 4T sigue con su política del engaño y la manipulación hacia los mexicanos; por un lado, tira cortinas de humo para ocultar lo que realmente sucede en el país como el incremento de la pobreza y la miseria y oculta también el grave incremento de la inseguridad en casi todo el territorio mexicano; por otro, sigue recolectando recursos y utilizándolos en programas asistencialistas con claros objetivos electorales para el 2021.

Pero hablando del tema de la inseguridad uno de los más graves y que tiene con el "Jesús en la boca" a millones de mexicanos, la administración morenista se ha mostrado ineficiente e incapaz para atacar la problemática en estados como Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y la misma Ciudad de México donde los asaltos se cometen a luz de día en pleno centro histórico.

Otro ejemplo de esto es el asesinato de alcaldes, este 23 de diciembre fue el número 7, cuando al interior del DIF Municipal en plena comida navideña, un comando armado ingreso y asesinó al alcalde morenista de Jalapa de Díaz, Oaxaca, Arturo García Velásquez y también a uno de sus síndicos, Javier Terrero. Con la muerte de este alcalde suman siete los que han sido asesinados durante el 2019: tres de Oaxaca, Alejandro Aparicio (de Morena), Carmela Parral (PRD) y García Velásquez (Morena); una de Coahuila, Olga Kobel (PRI); uno de Michoacán, David Otlica (PRD); Maricela Vallejo (Morena), Mitla, Veracruz, y Francisco Tenorio (Morena), de Valle de Chalco; y la cifra se vuelve más preocupante cuando se sabe que han asesinado a 10 expresidentes municipales, cinco síndicos en funciones, cuatro regidores, y cuatro exregidores.

¿Es en serio que AMLO y su 4T están atacando la inseguridad, la corrupción o la pobreza de los mexicanos? Si esto fuera real como lo presumen López Obrador, ¿por qué entonces mueren estos alcaldes donde cuatro de los siete son de Morena; o, qué hay detrás de esos asesinatos?; muy difícil tarea de responder para AMLO y su gabinete y más cuando la realidad que a diario viven millones, dicen otra cosa.

Y es que los dos últimos asesinatos, el de los alcaldes de Chalco, Estado de México y el Jalapa de Díaz, de Oaxaca, dejan dudas sobre su actuar; por ejemplo, Arturo García fue detenido el pasado 24 de octubre por portación de seis armas de uso exclusivo del Ejército y por la desaparición de una persona según datos de la fiscalía oaxaqueña; pero misteriosamente el 31 de octubre fue absuelto por un juez federal que ordenó su liberación, supuestamente por no encontrar pruebas del delito que se le acusaba.

¿Qué relación tenía el alcalde con la delincuencia? o, ¿qué tan mal ya estaba haciendo las cosas como alcalde morenista? Las dudas ahí están, lo primero toca a la autoridad judicial responder; lo segundo, la población y sus gobernados tendrán la respuesta; pero de lo que sí no hay duda es que en la entidad oaxaqueña la inseguridad va al alza y es responsabilidad del gobierno priista de Alejandro Murat.

El clímax no político...

La sugerencia... Que uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim, sugiera que si se invierte al menos 5 por ciento del PIB al año en infraestructura puede ser la palanca de crecimiento económico del país, no es nada negativo, pero lo peor es que sólo se queda en sugerencia y no hay y no existe ningún mecanismo para que se haga; y es que, quienes lo conocen de cerca, aseguran que esto fue un discurso improvisado, así sí aseguró que hay condiciones suficientes para que inversionistas extranjeros y nacionales canalicen capitales a México.

Porque eso sí, un país como el nuestro que está dentro de las primeras economías del mundo, bien pudiera hacerse lo que dice el empresario; sin embargo, la riqueza que se genera se sigue yendo a unas cuantas personas, y entre ellas está el mismo Carlos Slim. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.

Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista