Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud capitalina entregó a 135 mil personas que dieron positivo a Covid-19 un kit, en que el incluía ivermectina, un medicamento que no se ha probado su eficacia para tratar al Covid-19, y que su uso, fue incluso rechazado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en junio de 2020.
“La ivermectina se está usando incorrectamente para el tratamiento de COVID-19, sin ninguna evidencia científica de su eficacia y seguridad para el tratamiento de esta enfermedad (7-9). Para empeorar las cosas, la ivermectina inyectable en formulación para uso veterinario se ha utilizado erróneamente para el tratamiento de COVID-19”, publicó la OPS en 2020. El comunicado fue retomado por el gobierno mexicano.
La OPS fue enfática al señalar que “por todas las razones mencionadas y, de acuerdo con la posición de OPS sobre el uso de medicamentos para COVID-19 sin evidencia sobre su beneficio (10), la OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.
Animal Político dio a conocer que el gobierno de la Ciudad de México gastó 29 millones 290 mil pesos en la compra de 293 mil cajas de ivermectina, 100 mil de ácido acetilsalicílico y 93 mil de azitromicina, “medicamentos no recomendados ni aprobados para el tratamiento del Covid-19 por el gobierno federal, pero que en la Ciudad de México se entregaron a unas 200 mil personas que resultaron positivas al virus”.
Pero, -en una tarjeta informativa-, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) que encabeza Oliva López aclaró este sábado que el uso de Ivermectina en pacientes con Covid-19 con “sintomatología leve en 2020 y 2021 obedeció a la evidencia científica existente en el mundo en 2020”.
Sin embargo, para Laurie Ann Ximénez-Fyvie, profesora e investigadora en Microbiología del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM afirmó que, por recomendación de José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno de la Ciudad de México, Víctor Hugo Borja Aburto y Oliva López Arellano dispensaron “de forma experimental y poco ética un medicamento no aprobado a miles de capitalinos”.
La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
En la 4T ha cambiado de forma el esquema del “gran elector”, “tapado”, “dedazo” y “destape” de quien sería el sucesor del Presidente; desde julio de 2021, AMLO ha integrado una lista de aspirantes o “corcholatas”.
Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
Está por escrito que Morena trata de imponer en México una dictadura, pero no en favor de los más necesitados, sino de un grupo que en nombre del pueblo quiere cobrar venganza al tiempo que se enriquece, como lo evidencia la “casa gris” de Houston.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
El compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios.
De 2018 a 2021 la producción de combustóleo, o “leña del diablo” por su impacto negativo al medio ambiente, aumentó en 59% por la errónea política energética de la 4T, reveló México Evalúa.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.