Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud capitalina entregó a 135 mil personas que dieron positivo a Covid-19 un kit, en que el incluía ivermectina, un medicamento que no se ha probado su eficacia para tratar al Covid-19, y que su uso, fue incluso rechazado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en junio de 2020.
“La ivermectina se está usando incorrectamente para el tratamiento de COVID-19, sin ninguna evidencia científica de su eficacia y seguridad para el tratamiento de esta enfermedad (7-9). Para empeorar las cosas, la ivermectina inyectable en formulación para uso veterinario se ha utilizado erróneamente para el tratamiento de COVID-19”, publicó la OPS en 2020. El comunicado fue retomado por el gobierno mexicano.
La OPS fue enfática al señalar que “por todas las razones mencionadas y, de acuerdo con la posición de OPS sobre el uso de medicamentos para COVID-19 sin evidencia sobre su beneficio (10), la OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.
Animal Político dio a conocer que el gobierno de la Ciudad de México gastó 29 millones 290 mil pesos en la compra de 293 mil cajas de ivermectina, 100 mil de ácido acetilsalicílico y 93 mil de azitromicina, “medicamentos no recomendados ni aprobados para el tratamiento del Covid-19 por el gobierno federal, pero que en la Ciudad de México se entregaron a unas 200 mil personas que resultaron positivas al virus”.
Pero, -en una tarjeta informativa-, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) que encabeza Oliva López aclaró este sábado que el uso de Ivermectina en pacientes con Covid-19 con “sintomatología leve en 2020 y 2021 obedeció a la evidencia científica existente en el mundo en 2020”.
Sin embargo, para Laurie Ann Ximénez-Fyvie, profesora e investigadora en Microbiología del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM afirmó que, por recomendación de José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno de la Ciudad de México, Víctor Hugo Borja Aburto y Oliva López Arellano dispensaron “de forma experimental y poco ética un medicamento no aprobado a miles de capitalinos”.
García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.
AMLO trata de ocultar los temas que le quitan popularidad, pero sigue sin conseguirlo. Por ejemplo, en sus mañaneras evita hablar de la Línea 12 o el fallido regreso a clases y de -los contagios y muertes por Covid-19.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Claudia Sheimbaum, no abrió procesos judiciales contra Grupo Carso, la empresa responsable de la tragedia de la línea 12 del Metro.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
En Un mundo feliz de Huxley, los individuos son felices y la sociedad es perfecta, porque cada individuo disfruta el rol que le ha tocado jugar sin cuestionar. En el “mundo feliz” del Presidente, se exige la misma obediencia y el amor incondicional.
¿Por qué si al Presidente le preocupa tanto el bienestar de niños y jóvenes, del país entero, no ordenó iniciar a tiempo los trabajos de restauración y limpieza de las escuelas ni destinó el presupuesto necesario para abastecer los insumos indispensables
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.
Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
La demagogia del millón de viviendas
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.