Cargando, por favor espere...

Gobierno de la CDMX recetó ivermectina a pacientes Covid de forma “experimental”
"La OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Salud capitalina entregó a 135 mil personas que dieron positivo a Covid-19 un kit, en que el incluía ivermectina, un medicamento que no se ha probado su eficacia para tratar al Covid-19, y que su uso, fue incluso rechazado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en junio de 2020.

“La ivermectina se está usando incorrectamente para el tratamiento de COVID-19, sin ninguna evidencia científica de su eficacia y seguridad para el tratamiento de esta enfermedad (7-9). Para empeorar las cosas, la ivermectina inyectable en formulación para uso veterinario se ha utilizado erróneamente para el tratamiento de COVID-19”, publicó la OPS en 2020. El comunicado fue retomado por el gobierno mexicano.

La OPS fue enfática al señalar que “por todas las razones mencionadas y, de acuerdo con la posición de OPS sobre el uso de medicamentos para COVID-19 sin evidencia sobre su beneficio (10), la OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.

Animal Político dio a conocer que el gobierno de la Ciudad de México gastó 29 millones 290 mil pesos en la compra de 293 mil cajas de ivermectina, 100 mil de ácido acetilsalicílico y 93 mil de azitromicina, “medicamentos no recomendados ni aprobados para el tratamiento del Covid-19 por el gobierno federal, pero que en la Ciudad de México se entregaron a unas 200 mil personas que resultaron positivas al virus”.

Pero, -en una tarjeta informativa-, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) que encabeza Oliva López aclaró este sábado que el uso de Ivermectina en pacientes con Covid-19 con “sintomatología leve en 2020 y 2021 obedeció a la evidencia científica existente en el mundo en 2020”.

Sin embargo, para Laurie Ann Ximénez-Fyvie, profesora e investigadora en Microbiología del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM afirmó que, por recomendación de José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno de la Ciudad de México, Víctor Hugo Borja Aburto y Oliva López Arellano dispensaron “de forma experimental y poco ética un medicamento no aprobado a miles de capitalinos”.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses

Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Las mujeres más pobres del país, como las tarahumaras, que también se ganan el sustento con el sudor de su frente, deben ser advertidas que ellas no tienen posibilidad de aspirar a una megabeca del Conacyt, pues no son hijas de altos funcionarios.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.

Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

La jefa de Gobierno está desesperada y enloquece comportándose igualito a Andrés Manuel López Obrador, ella quiere "simpatías" y comienza a operar para conquistar votos.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

¿Por qué no se dice nada con respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón?