Cargando, por favor espere...

"Sueños guajiros" de AMLO que economía en 2022 crezca 5%: Urzúa
Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".
Cargando...

El ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5 por ciento este año, es un "sueño guajiro".

Atribuyó tres razones, mismas que el propio presidente olvida o no quiere tomar en cuenta. La primera es que la inversión, tanto pública como privada, es de apenas el 17 por ciento del PIB, muy por debajo del piso mínimo: 20 por ciento.

La segunda razón es que la economía de Estados Unidos no tendrá el crecimiento como pronosticaron las autoridades de aquel país, situación que repercutirá en México.

De la misma forma, la "contrarreforma" eléctrica que López Obrador pretende se apruebe en la Cámara de Diputados, llevará a un "desfiladero" y no a un crecimiento económico ni desarrollo como afirma la Cuarta Transformación.

En su artículo semanal titulado "Ignorancia presidencial" publicado en El Universal, el también catedrático del Tecnológico de Monterrey reiteró que a López Obrador "siempre le ha dado por descalificar las cifras económicas que no son de su agrado, además de elucubrar acerca de bonanzas económicas y el final de la corrupción. Ojalá todo fuera como la mañanera", escribió.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

Expertos atribuyen estos resultados a altas tasas de interés y débil confianza empresarial.

La mayoría de las personas que trabajan están excluidas. Aún antes de la pandemia del Covid-19, el 60 por ciento de la población económicamente activa carecía de afiliación a la seguridad social.

Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.