Cargando, por favor espere...

Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.
Cargando...

Al cierre del primer trimestre de 2025, la administración de Claudia Sheinbaum destinó un 13.81 por ciento más de recursos para solventar 126 prestaciones otorgadas a los servidores públicos, este aumento representa un monto total de 130 mil 824 millones de pesos, según reveló un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En México, los servidores públicos reciben estímulos personales, pago de horas extra, primas vacacionales y dominicales, compensaciones por servicios eventuales y especiales, apoyo a la economía familiar, seguros de gastos médicos mayores e incluso compensación por fidelidad.

De acuerdo con el informe, los recursos se repartieron de la siguiente manera: siete mil 409 millones de pesos en aguinaldo y gratificación de fin de año; 11 mil 691 millones en apoyo a la economía familiar; tres mil 208 millones en compensación por servicios eventuales y especiales; 19 mil 605 millones en estímulos personales; 24 mil 827 millones en seguridad social; 160 millones en seguros de gastos médicos mayores; 238 millones en compensación por fidelidad, y 439 millones en incentivos grupales.

Destacó que el gasto del primer trimestre casi iguala los recursos presupuestados para todo el año de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con 158 mil 287 millones de pesos; así como los de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que ascienden a 147 mil 511 millones de pesos.

Por sector, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desembolsó 15 mil 964 millones de pesos para cubrir las prestaciones de sus trabajadores, a pesar de reportar pérdidas por 16 mil 92 millones de pesos durante el mismo periodo.

Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) destinó 10 mil 680 millones de pesos al mismo fin, lo que equivale a una cuarta parte de los 43 mil 329 millones de pesos que registró en pérdidas.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

"No hay lugar para el gradualismo, para la tibieza, ni para medias tintas”: Milei, presidente electo de Argentina.

Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.

Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

Un informe de 'Colectiva Cambiémosla Ya’ explica que la contribución de la actividad minera (sólo 0.97% de la recaudación total del Gobierno) no corresponde con los daños que provoca y los derechos que viola.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump