Cargando, por favor espere...

Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.
Cargando...

Al cierre del primer trimestre de 2025, la administración de Claudia Sheinbaum destinó un 13.81 por ciento más de recursos para solventar 126 prestaciones otorgadas a los servidores públicos, este aumento representa un monto total de 130 mil 824 millones de pesos, según reveló un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En México, los servidores públicos reciben estímulos personales, pago de horas extra, primas vacacionales y dominicales, compensaciones por servicios eventuales y especiales, apoyo a la economía familiar, seguros de gastos médicos mayores e incluso compensación por fidelidad.

De acuerdo con el informe, los recursos se repartieron de la siguiente manera: siete mil 409 millones de pesos en aguinaldo y gratificación de fin de año; 11 mil 691 millones en apoyo a la economía familiar; tres mil 208 millones en compensación por servicios eventuales y especiales; 19 mil 605 millones en estímulos personales; 24 mil 827 millones en seguridad social; 160 millones en seguros de gastos médicos mayores; 238 millones en compensación por fidelidad, y 439 millones en incentivos grupales.

Destacó que el gasto del primer trimestre casi iguala los recursos presupuestados para todo el año de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), con 158 mil 287 millones de pesos; así como los de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que ascienden a 147 mil 511 millones de pesos.

Por sector, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desembolsó 15 mil 964 millones de pesos para cubrir las prestaciones de sus trabajadores, a pesar de reportar pérdidas por 16 mil 92 millones de pesos durante el mismo periodo.

Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) destinó 10 mil 680 millones de pesos al mismo fin, lo que equivale a una cuarta parte de los 43 mil 329 millones de pesos que registró en pérdidas.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.

La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

Debido a la debilidad del sector formal, la tasa de informalidad laboral subió de 54.2 a 55.5 por ciento.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.