De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
La minería de minerales metálicos y no metálicos contribuye con sólo el 0.97% de la recaudación total del gobierno federal, según el informe presentado por el organismo ‘Colectiva Cambiémosla Ya’, donde se explica que la contribución de la actividad minera no corresponde con los daños que causa y los derechos que viola.
En el documento se dice que en 2019 los ingresos obtenidos por el Estado por concepto de la actividad minera de minerales metálicos y no metálicos, representaron apenas el 0.13% de la recaudación total del gobierno federal; en 2020, la minería aportó el 0.32% y en 2021, 0.97%.
Para revertir dicha situación es necesario realizar modificaciones a la Ley Minera, afirmó Leticia Merino Pérez, coordinadora del Observatorio Académico de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM.
Necesario modificar la Ley Minera
“Actualmente la mayoría de los metales que se extraen en México son exportados como materia prima, por lo que es necesario modificar la ley para exigir que las exportaciones tengan un mayor valor agregado, sobre todo en metales industriales; con esto se podrían incrementar los ingresos al PIB de México”, comentó Merino Pérez.
El informe detalla que, en cuanto a aportaciones específicas, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportado por la minería de minerales metálicos y no metálicos representó en 2019 el 1.41% del total de los ingresos recaudados por dicho concepto; en 2020, el sector aportó 1.37%; en 2021, apenas 2.86% y en el primer trimestre de 2022, 2.59%.
“Los impuestos que exige el gobierno federal por la actividad minera son los más bajos de América Latina y además no existe una obligación de transparencia por parte de las empresas, razón por la que debe existir una regulación para dar mayor valor agregado a los minerales industriales”, agregó la investigadora de la UNAM.
Los datos presentados en 2021 por la Cámara Minera Mexicana (Camimex) son sesgados, esto al afirmar que las aportaciones fiscales de la minería al componente del ISR del sector extractivo: gas, petróleo y minería representaron 83.1%.
Explica además que la extracción de petróleo y gas es la principal actividad del sector minero que contribuye a la recaudación fiscal, siendo Petróleos Mexicanos (Pemex) el más importante proveedor de estos recursos y no las empresas mineras privadas.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
La crisis en el mercado del maíz
Rusia declara estado de emergencia en Novorosiisk tras ataque masivo con drones
Estados Unidos: miedo e incertidumbre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Redacción