Cargando, por favor espere...

Nunca fue tan caro desayunar huevo con jamón
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
Cargando...

El precio del  kilo de jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto. 

Los precios de los productos de la canasta básica aumentaron en tres años un promedio general del 43.4 por ciento, de acuerdo con un comparativo de productos de la Sedeco-CDMX en 2018, con los precios al mes de noviembre de este año, de la Profeco.

Entre los productos que tuvieron un aumento está el aceite, el atún, azúcar, huevo, carne, pollo, café, frijol, leche, lenteja, jamón y crema, mismos que han sufrido aumentos drásticos en sus precios. El aceite 1-2-3 pasó de costar 26 pesos en 2018 a 42 pesos en noviembre de este año. El café soluble inició en 2018 con 29 pesos y terminó este año con 43 pesos.

En cuanto al kilo de carne, ésta tenía un precio en 2018 de 140 pesos, y hasta finales de este mes ronda los 180 pesos. El kilo de pollo pasó de 39 a 65 pesos y el kilo de carne de cerdo ahora cuesta 123 pesos, 36 pesos más que en 2018, cuando costaba 87 pesos. El arroz también está por las nubes, pues de los 19 pesos que costaba hace tres años, pasó a 35 pesos el kilogramo. Finalmente, el kilo de jamón Virginia food aumentó 52 pesos, ya que pasó de 78 a 130 pesos a finales de este 2021.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México registró una variación anual de 7.05 por ciento en la primera quincena de noviembre, su mayor nivel en 20 años.

Lo anterior se debe a que el programa de tarifas eléctricas terminó su periodo de vigencia durante noviembre.

Otros productos que también aumentaron su precio son la electricidad (24.16 por ciento), el tomate verde (42.06 por ciento); el jitomate (3.92 por ciento) y otros chiles frescos (19.77 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.

La situación de pobreza de  millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

López-Gatell ha asegurado en rueda de prensa que en el curso de la madrugada se ha detectado un segundo caso.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

La crisis económica ocasionada por el Cocid-19 afecta cada día más a miles de familias, a vendedores ambulantes y a dueños de pequeños negocios.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

Los 24 millones de empleos en un riesgo alto son los que se encuentran en industrias manufactureras, comercio al por mayor y por menor.