Cargando, por favor espere...
Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM); para su discusión y autorización, el Congreso local aprobó este jueves un acuerdo de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo).
Fue el pasado 14 de noviembre cuando la Auditoria Superior de la Ciudad de México envió dicho proyecto presupuestario de la entidad de fiscalización local a la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría capitalina por un monto de 585 millones 677 mil 892 pesos; sin embargo, la comisión correspondiente emitió una opinión negativa a éste, por lo que se estableció como procedente el monto de 412 millones 520 mil pesos.
Para el 30 de noviembre, la comisión elaboró un documento en el que desglosó “por capítulo de gasto correspondiente al proyecto de presupuesto por un monto de 412 millones 520 mil pesos, solicitando se analice y apruebe a efecto de ser incluido de manera consolidada en el Proyecto de Presupuesto del Congreso para 2024”.
Además de la aprobación para discutir y autorizar el proyecto presupuestario para la ASCM, la Jucopo, presidida por la Diputada Martha Ávila, también aceptó la instalación de la Comisión Permanente, que estará en funciones durante el primer receso del tercer año del ejercicio de la II Legislatura, y el calendario de sesiones de la misma.
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
Diputados de oposición exigieron sanciones contra Sergio Osorio, titular de la RTP, por evadir sus responsabilidades en el servicio público y ser omiso ante la demanda de un debido mantenimiento a las unidades abandonadas en talleres.
En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.
La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos
El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González Magallanes, anunció este jueves la edición 19 del Festival Gastronómico, Artístico y Artesanal 2024 que se llevará a cabo del 16 al 18 de febrero
Es evidente que lo que no se quiere es llegar a la discusión en el Pleno y definir quiénes están a favor y quiénes en contra de estos espectáculos: Royfid Torres
Legislador presenta iniciativa en el Congreso Local para reforzar la prohibición del trabajo infantil.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera