Cargando, por favor espere...

"Sheinbaum no sabe gobernar", denunciaron capitalinos
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
Cargando...

Cientos de capitalinos de distintas alcaldías de la Ciudad de México se manifestaron de forma pacífica frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec, y realizaron una cadena humana entre Balderas y Chapultepec, donde denunciaron con su mitin la nula resolución de los problemas más sentidos de las familias de las colonias más pobres, a quienes mantiene sumidas en el desamparo, pobreza y marginación.

En cambio, sí está preocupada en gastar recursos públicos en su muy anticipada campaña política, denunciaron los inconformes.

Por ello, anunciaron que el próximo viernes 15 de julio, en punto de las 10:00 horas, llevarán a cabo una marcha de 5 mil personas, que partirá del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo capitalino.

“Sheinbaum no sabe gobernar”, “Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fueron las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.

En lo que va de este año los ciudadanos más pobres organizados en las filas del Movimiento Antorchista han realizado ya dos marchas, con esta sería la tercera, dado que Claudia Sheinbaum y su secretario de Gobierno Martí Batres se han negado a atender sus diversas demandas, entre otras, vivienda, agua potable, luz eléctrica, pavimentación.

Las familias a las que representa la organización viven en las colonias que más se inundan, como ocurrió en días recientes en el predio El Porvenir, en Tláhuac, quienes habitan viviendas construidas con láminas de cartón, con techos de lámina o plástico, por lo que es fácil que se inunden.

Pero las marchas no son su único medio de protesta, en su plan de actividades destaca la difusión de miles de volantes que se reparten casa por casa en las distintas alcaldías y lugares concurridos, pinta de bardas, perifoneo, y cadenas humanas.

Demandan restitución de terrenos a legítimos dueños

Entre sus demandas más sentidas y urgentes, la organización en la capital de la República exige la restitución de las viviendas de 200 familias del predio Tempiluli en Tláhuac, a quienes por órdenes de Claudia Sheinbaum se les derrumbaron y los dejó en la calle; además de la restitución de los terrenos de 280 familias de los Campos de Jalalpa en Álvaro Obregón, pues el gobierno de la Ciudad se los quitó y los dejó sin patrimonio.

Gloria Brito Nájera, líder de Antorcha en la capital, denunció la actitud prepotente de la mandataria morenista, a quien no le importa, dijo, resolver las demandas de los capitalinos más pobres.

“A ella solo le importa andarse placeando por distintos estados de la república buscando simpatía entre los mexicanos, quiere ser presidenta, pero si ni los problemas de la ciudad puede resolver, mucho menos los de todo el país”.

Por lo que invitó a todos aquellos que han sido golpeados e ignorados por el actual gobierno de la Ciudad de México, a unirse a esta lucha para lograr mejores condiciones de vida para todos los capitalinos. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.

Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Olas de contagio y defunción, no puede darse una mejor denominación al resultado de una política inhumana que descuidó un problema que debió ser la prioridad número uno desde el principio, pero que fue desatendido por el gobierno de la 4T.

El primer debate presidencial realizado el martes entre el actual mandatario Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, estuvo marcado por ataques feroces, insultos y continuas interrupciones.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.

Jesús Zambrano seguirá insistiendo ante el INE la firma de un Acuerdo Nacional por la Paz, la Seguridad y la Estabilidad para los procesos electorales.

Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.

En el año 2021, es decir, el tercer año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, las instituciones del gobierno mexicano fueron menos transparentes con respecto a 2019, según un estudio del CIDE y el INAI.

Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.

Con el 98.86% de los votos escrutados, el izquierdista Gustavo Petro, líder del Pacto Histórico, es el candidato más votado con el 50.49% de preferencia, por encima de los 47.25% de los recibidos por su contendiente, Rodolfo Hernández.

“No existe un semillero, un plan para los maestros de educación física y deporte, ni un plan maestro para el deporte nacional” dijo Pacheco.

Hace décadas que los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos ansían frenar el avance de la República Popular China (RPCh). El último recurso es mostrar a China como al nuevo enemigo.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139