Cargando, por favor espere...

Especialistas recomiendan a AMLO reorientar recursos de Megaproyectos a obra pública
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
Cargando...

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advirtió que, si el gobierno del presidente López Obrador no aplica verdaderas medidas para mejorar el crecimiento económico para México, y trabaja con el apoyo del sector privado, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) será de entre -3.1 y -5.7 por ciento para el cierre de 2020.

El director del IDIC, José Luis de la Cruz, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Las medidas para apoyar a la población más vulnerable por el Covid-19 y a las empresas que proveen de empleo formal tendrán un costo de entre 349 mil 91 y 580 mil 979 millones de pesos, dependiendo del nivel de cobertura, que representa entre 1.3 y 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En tanto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Gesoc) y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, explicaron que en medio de la contingencia sanitaria y su impacto económico para el país es necesario que el gobierno implemente medidas de forma inmediata como redireccionar 43 mil 197 millones de pesos de inversión en proyectos como el de la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya a obra pública para reactivar el mercado laboral y actividades económicas como la construcción.

También sugieren subir a la Secretaría de Salud el presupuesto equivalente a 0.06 por ciento del PIB, condonar las cuotas obrero-patronales del IMSS e Infonavit, lo que requiere recursos equivalentes a 0.64 por ciento del PIB.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.