Cargando, por favor espere...

Especialistas recomiendan a AMLO reorientar recursos de Megaproyectos a obra pública
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
Cargando...

El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advirtió que, si el gobierno del presidente López Obrador no aplica verdaderas medidas para mejorar el crecimiento económico para México, y trabaja con el apoyo del sector privado, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) será de entre -3.1 y -5.7 por ciento para el cierre de 2020.

El director del IDIC, José Luis de la Cruz, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Las medidas para apoyar a la población más vulnerable por el Covid-19 y a las empresas que proveen de empleo formal tendrán un costo de entre 349 mil 91 y 580 mil 979 millones de pesos, dependiendo del nivel de cobertura, que representa entre 1.3 y 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En tanto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Gesoc) y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, explicaron que en medio de la contingencia sanitaria y su impacto económico para el país es necesario que el gobierno implemente medidas de forma inmediata como redireccionar 43 mil 197 millones de pesos de inversión en proyectos como el de la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya a obra pública para reactivar el mercado laboral y actividades económicas como la construcción.

También sugieren subir a la Secretaría de Salud el presupuesto equivalente a 0.06 por ciento del PIB, condonar las cuotas obrero-patronales del IMSS e Infonavit, lo que requiere recursos equivalentes a 0.64 por ciento del PIB.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.

El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139