Cargando, por favor espere...
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) advirtió que, si el gobierno del presidente López Obrador no aplica verdaderas medidas para mejorar el crecimiento económico para México, y trabaja con el apoyo del sector privado, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) será de entre -3.1 y -5.7 por ciento para el cierre de 2020.
El director del IDIC, José Luis de la Cruz, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
Las medidas para apoyar a la población más vulnerable por el Covid-19 y a las empresas que proveen de empleo formal tendrán un costo de entre 349 mil 91 y 580 mil 979 millones de pesos, dependiendo del nivel de cobertura, que representa entre 1.3 y 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En tanto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (Gesoc) y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, explicaron que en medio de la contingencia sanitaria y su impacto económico para el país es necesario que el gobierno implemente medidas de forma inmediata como redireccionar 43 mil 197 millones de pesos de inversión en proyectos como el de la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya a obra pública para reactivar el mercado laboral y actividades económicas como la construcción.
También sugieren subir a la Secretaría de Salud el presupuesto equivalente a 0.06 por ciento del PIB, condonar las cuotas obrero-patronales del IMSS e Infonavit, lo que requiere recursos equivalentes a 0.64 por ciento del PIB.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
La Fed considera no apropiado reducir los tipos de interés hasta que la inflación alcance el objetivo de dos por ciento.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.
Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.
El capital moldea a los hombres como los necesita.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó sin ninguna modificación el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2019
Escrito por Redacción