Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.
En su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), ajustó la cifra; en junio estimaba una contracción de 10.5 por ciento.
Para el 2021, el FMI mejoró su pronóstico a 3.5 por ciento, comparado con 3.3 por ciento publicado en la edición anterior.
Con la estimación de este día, México tiene una caída mayor al 8.1 por ciento, cifra anticipada para América Latina como región, y del 5.8 por ciento pronosticada para Brasil.
Además, se convierte en la segunda economía emergente con mayor contracción en este año, solo después de India, que el FMI estima tenga una baja de 10.3 por ciento.
Aunado a lo anterior, también supera la magnitud del impacto que dejará la crisis por la pandemia en otras latitudes como Sudáfrica. en donde el Fondo ha pronosticado una reducción de su PIB de 8 por ciento, y en el caso de China, se espera un repunte del PIB de 1.9 por ciento que cobrará vigor hacia 2021. con un incremento de 8.2 por ciento.
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
El Fondo Minero se destinaba a elevar la calidad de vida de los habitantes, pero la 4T decidió que el 85 por ciento sea entregado a SEP, argumentando que había corrupción.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".
Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción