Cargando, por favor espere...
El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos, así lo dio a conocer el índice Global de Confianza (IGOEC) de la consultora TResearch.
De acuerdo con la encuesta, en noviembre de 2022 el porcentaje de confianza fue de 46.4, solo 6 puntos porcentuales por encima del 40.6 por ciento registrado en noviembre de 2020, cuando la pandemia por Covid-19 había ocasionado una desconfianza total.
Pero la falta de interés por parte de las empresas para invertir su capital en México es evidente en todos los sectores sin excepción, en el sector de la construcción, la manufactura, el comercio y los servicios financieros; este último fue el más afectados con una cifra por debajo del 50%, además esta tendencia ha ido a la baja desde junio de 2022, cuando en solo un mes los empresarios recortaron en un 4.4% su confianza, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la manufactura, por ejemplo, son el equipo de transporte y eléctricos los que más confianza tienen, con más del 51 por ciento, mientras que los empresarios encargados de los metales son quienes ven menos oportunidades en el país.
Este cambio sustancial tiene mucho que ver con que el presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, haya propuesto cambios en las leyes del sistema político electoral, porque esto impacta negativamente en la democracia del país, así lo dio a conocer El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), al mismo tiempo, pidieron a los senadores realizar un análisis a fondo de las leyes propuestas por el Ejecutivo federal.
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
La empresa mexicana Orbia fue identificada directamente por colaborar con Israel en la explotación de recursos hídricos en Cisjordania.
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernando Landeros
Periodista