Cargando, por favor espere...
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) al que, en menos de dos años, se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas digitales de reparto para luchar juntos y hacer valer sus derechos laborales.
Los trabajadores de las plataformas de reparto constituyen un sector laboral moderno que no existía hace más de 90 años, cuando fue promulgada la Ley Federal del Trabajo; por esta razón, sus derechos no están considerados en la legislación laboral vigente. Las consecuencias de este vacío legal han sido el trato injusto que recibe este sector y la precariedad laboral en que se encuentra, pues no cuenta con seguridad social ni prestación alguna, ya que en las plataformas, a los operadores se les denomina “socios” o “colaboradores”, con la clara intención de negar su carácter de empleados y deslindarse de las obligaciones que por ley debe cumplir la parte patronal.
La UNTA ha propuesto ante la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS) y el Congreso de La Unión, una iniciativa de ley que actualice la Ley Federal del Trabajo vigente y contemple el trabajo por Apps, con sus particularidades, desventajas y necesidad de protección legal de los operadores.
La propuesta de esta organización sindical no ha sido escuchada por quienes tienen la facultad para presentar una iniciativa de ley, como el Congreso de La Unión; no es extraño, puesto que a la mayoría de los miembros del Poder Legislativo no parece interesarles la discusión de propuestas que se conviertan en iniciativas si no provienen del jefe del Ejecutivo; y menos puede interesarse una Secretaría de Estado que opera bajo las órdenes directas del Presidente de la República, más ocupado en sus campañas anticipadas y en otras iniciativas que, según él afirma, son de primordial importancia para la población, como su iniciativa de reforma constitucional para modificar el funcionamiento democrático del INE. Pero una propuesta que beneficiaría a miles de trabajadores explotados desde las plataformas digitales está muy lejana de la atención de quien se dice defensor de los derechos humanos y laborales del pueblo mexicano.
Indicadores para verificar la calidad de la atención médica mostraron muchos problemas; por ejemplo, en México la mortalidad a los 30 días posteriores a un ataque cardiaco es casi cuatro veces superior al promedio de la OCDE.
Bajo la guía del PCCh y los principios del marxismo-leninismo, queda claro y destacado que es posible un mundo mejor en el que se combinen la posibilidad del socialismo y del desarrollo, afirmó el diputado Brasil Acosta.
Este artículo no pretende ser una reseña del libro en cuestión, sino unos comentarios que surgieron a raíz de su lectura. Eric Hobsbawm es uno de los mejores historiadores del siglo pasado...
En el caso de la Cámara de Diputados, los reporteros de la fuente exigieron libertad de prensa desde el lugar asignado a los reporteros.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
Yunes se preparaba para representar a los veracruzanos en el Senado de la República, calificó las acusaciones en su contra de “una clara persecución política”.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Redacción