Cargando, por favor espere...

Los trabajadores de Apps y la Ley Federal del Trabajo
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
Cargando...

buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) al que, en menos de dos años, se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas digitales de reparto para luchar juntos y hacer valer sus derechos laborales.

Los trabajadores de las plataformas de reparto constituyen un sector laboral moderno que no existía hace más de 90 años, cuando fue promulgada la Ley Federal del Trabajo; por esta razón, sus derechos no están considerados en la legislación laboral vigente. Las consecuencias de este vacío legal han sido el trato injusto que recibe este sector y la precariedad laboral en que se encuentra, pues no cuenta con seguridad social ni prestación alguna, ya que en las plataformas, a los operadores se les denomina “socios” o “colaboradores”, con la clara intención de negar su carácter de empleados y deslindarse de las obligaciones que por ley debe cumplir la parte patronal.

La UNTA ha propuesto ante la Secretaría del Trabajo y Protección Social (STPS) y el Congreso de La Unión, una iniciativa de ley que actualice la Ley Federal del Trabajo vigente y contemple el trabajo por Apps, con sus particularidades, desventajas y necesidad de protección legal de los operadores.

La propuesta de esta organización sindical no ha sido escuchada por quienes tienen la facultad para presentar una iniciativa de ley, como el Congreso de La Unión; no es extraño, puesto que a la mayoría de los miembros del Poder Legislativo no parece interesarles la discusión de propuestas que se conviertan en iniciativas si no provienen del jefe del Ejecutivo; y menos puede interesarse una Secretaría de Estado que opera bajo las órdenes directas del Presidente de la República, más ocupado en sus campañas anticipadas y en otras iniciativas que, según él afirma, son de primordial importancia para la población, como su iniciativa de reforma constitucional para modificar el funcionamiento democrático del INE. Pero una propuesta que beneficiaría a miles de trabajadores explotados desde las plataformas digitales está muy lejana de la atención de quien se dice defensor de los derechos humanos y laborales del pueblo mexicano.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.

En México, la crisis económica ha amplificado la ancestral explotación que soportan mujeres de todas las edades en las entidades más pobres

La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.

La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.

El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.

El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.

Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T

Los efectos graves de la inflación se ven en el incremento del precio de las tortillas y gasolinas. Tan solo la tortilla pasó de costar 13 pesos en el sexenio de Peña, a 20 pesos con Obrador; siete pesos más, un aumento del 54%.

El gobierno de Hidalgo reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de haberse manifestado en Palacio de gobierno exigiendo el pago de salario a sus maestros y apoyos a sus albergues estudiantiles.

Al menos 37 personas murieron al intentar saltar la valla de Melilla para acceder a España desde la provincia marroquí de Nador, en lo que supone la mayor tragedia registrada en esa frontera.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.