La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Cargando, por favor espere...
Los Congresos de Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco y Ciudad de México ya aprobaron la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo; así como la reelección consecutiva, la cual pretenden que entre en vigor, pero hasta 2030.
La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión inicialmente planteaba que la prohibición entrara en vigor en 2027, año en que se renovarán las 500 diputaciones federales y las gubernaturas de 16 estados; sin embargo, senadores y diputados optaron por aplazarla hasta 2030 para mantener su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que, al menos en San Luis Potosí, busca que la esposa del actual gobernador Ricardo Gallardo pueda contender por la gubernatura.
La semana pasada, el Senado aprobó la reforma con esta modificación y el 4 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados avaló la propuesta con 477 votos a favor y cero en contra, a pesar de los intentos de algunos integrantes y los llamados de Sheinbaum para regresar a la propuesta original.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales, la mitad de los que hay en el país más uno, para declarar su constitucionalidad. Los primeros en aceptarla el miércoles 5 de marzo fueron:
El Congreso de Tamaulipas fue el primero en avalar la reforma contra el nepotismo y la reelección en menos de media hora y sin discusión previa. La minuta obtuvo 30 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El Congreso de Oaxaca aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados en sesión extraordinaria. La reforma recibió el respaldo de Movimiento Ciudadano y fue aprobada con 35 votos a favor.
El Congreso de Tabasco aprobó la reforma en sesión ordinaria celebrada con el respaldo de todos los legisladores presentes.
El Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente Permanente, aprobó el decreto para prohibir el nepotismo y la reelección en los cargos públicos a partir del año 2030.
Contrario a lo ocurrido un día antes, este miércoles todos los diputados locales de los siete grupos parlamentarios y dos asociaciones parlamentarias avalaron con 62 votos a favor y cero en contra la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La minuta aprobada prohíbe la reelección inmediata de senadores, diputados, alcaldes, concejales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. Las personas suplentes podrán ser electas para los cargos mencionados en el periodo inmediato, a menos que hayan estado en ejercicio.
Respecto al nepotismo, se establece como requisito para los aspirantes a la presidencia de la República, a gubernaturas, presidencias municipales, senadurías, diputaciones federales y locales, regidurías y sindicaturas, no tener ni haber tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con la persona que ejerce la titularidad de ese cargo.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
El Juicio de Amparo es una institución central dentro del sistema jurídico mexicano, es también la más importante de las aportaciones de México a los sistemas jurídicos del mundo.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera