“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Los Congresos de Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco y Ciudad de México ya aprobaron la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo; así como la reelección consecutiva, la cual pretenden que entre en vigor, pero hasta 2030.
La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión inicialmente planteaba que la prohibición entrara en vigor en 2027, año en que se renovarán las 500 diputaciones federales y las gubernaturas de 16 estados; sin embargo, senadores y diputados optaron por aplazarla hasta 2030 para mantener su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que, al menos en San Luis Potosí, busca que la esposa del actual gobernador Ricardo Gallardo pueda contender por la gubernatura.
La semana pasada, el Senado aprobó la reforma con esta modificación y el 4 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados avaló la propuesta con 477 votos a favor y cero en contra, a pesar de los intentos de algunos integrantes y los llamados de Sheinbaum para regresar a la propuesta original.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales, la mitad de los que hay en el país más uno, para declarar su constitucionalidad. Los primeros en aceptarla el miércoles 5 de marzo fueron:
El Congreso de Tamaulipas fue el primero en avalar la reforma contra el nepotismo y la reelección en menos de media hora y sin discusión previa. La minuta obtuvo 30 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El Congreso de Oaxaca aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados en sesión extraordinaria. La reforma recibió el respaldo de Movimiento Ciudadano y fue aprobada con 35 votos a favor.
El Congreso de Tabasco aprobó la reforma en sesión ordinaria celebrada con el respaldo de todos los legisladores presentes.
El Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente Permanente, aprobó el decreto para prohibir el nepotismo y la reelección en los cargos públicos a partir del año 2030.
Contrario a lo ocurrido un día antes, este miércoles todos los diputados locales de los siete grupos parlamentarios y dos asociaciones parlamentarias avalaron con 62 votos a favor y cero en contra la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La minuta aprobada prohíbe la reelección inmediata de senadores, diputados, alcaldes, concejales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. Las personas suplentes podrán ser electas para los cargos mencionados en el periodo inmediato, a menos que hayan estado en ejercicio.
Respecto al nepotismo, se establece como requisito para los aspirantes a la presidencia de la República, a gubernaturas, presidencias municipales, senadurías, diputaciones federales y locales, regidurías y sindicaturas, no tener ni haber tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con la persona que ejerce la titularidad de ese cargo.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.
El encuentro busca establecer directrices regulatorias y promover un sistema energético competitivo y seguro.
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera