Cargando, por favor espere...
Los Congresos de Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco y Ciudad de México ya aprobaron la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo; así como la reelección consecutiva, la cual pretenden que entre en vigor, pero hasta 2030.
La propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión inicialmente planteaba que la prohibición entrara en vigor en 2027, año en que se renovarán las 500 diputaciones federales y las gubernaturas de 16 estados; sin embargo, senadores y diputados optaron por aplazarla hasta 2030 para mantener su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que, al menos en San Luis Potosí, busca que la esposa del actual gobernador Ricardo Gallardo pueda contender por la gubernatura.
La semana pasada, el Senado aprobó la reforma con esta modificación y el 4 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados avaló la propuesta con 477 votos a favor y cero en contra, a pesar de los intentos de algunos integrantes y los llamados de Sheinbaum para regresar a la propuesta original.
La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales, la mitad de los que hay en el país más uno, para declarar su constitucionalidad. Los primeros en aceptarla el miércoles 5 de marzo fueron:
El Congreso de Tamaulipas fue el primero en avalar la reforma contra el nepotismo y la reelección en menos de media hora y sin discusión previa. La minuta obtuvo 30 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El Congreso de Oaxaca aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados en sesión extraordinaria. La reforma recibió el respaldo de Movimiento Ciudadano y fue aprobada con 35 votos a favor.
El Congreso de Tabasco aprobó la reforma en sesión ordinaria celebrada con el respaldo de todos los legisladores presentes.
El Congreso de la Ciudad de México, en su calidad de Constituyente Permanente, aprobó el decreto para prohibir el nepotismo y la reelección en los cargos públicos a partir del año 2030.
Contrario a lo ocurrido un día antes, este miércoles todos los diputados locales de los siete grupos parlamentarios y dos asociaciones parlamentarias avalaron con 62 votos a favor y cero en contra la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La minuta aprobada prohíbe la reelección inmediata de senadores, diputados, alcaldes, concejales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. Las personas suplentes podrán ser electas para los cargos mencionados en el periodo inmediato, a menos que hayan estado en ejercicio.
Respecto al nepotismo, se establece como requisito para los aspirantes a la presidencia de la República, a gubernaturas, presidencias municipales, senadurías, diputaciones federales y locales, regidurías y sindicaturas, no tener ni haber tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con la persona que ejerce la titularidad de ese cargo.
Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Cartón
Occidente conmemora con euforia los 30 años de la caída del Muro de Berlín, pero calla las barreras racistas que construye en otros espacios de la Tierra.
... Por ello, Elon Musk sabe que su inversión está segura en México y Carlos Slim duerme tranquilo porque sabe que sus ganancias crecerán como nunca; porque este país es un paraíso para ellos.
Cartón
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Cartón
En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".
Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.
Cartón 992
Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.
El INE planea instalar 16 mil 451 casillas en Veracruz durante la jornada, en la que se renovarán 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
El legislador Víctor Hugo Lobo Román adelantó que podría replicarse el mismo método de Va por México a nivel nacional para la elección del candidato a la jefatura CDMX, en la que deberán recolectarse 50 mil firmas.
La realidad es muy diferente
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera