Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Revista buzos, rara avis
Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora.


En el panorama del periodismo mexicano la revista buzos tiene el sello de lo diferente, porque realiza periodismo de investigación, da voz a sectores tradicionalmente marginados, no se queda en lo superficial sino avanza señalando causas; sus articulistas aportan análisis rigurosos y visionarios; además, cumple ya 20 años de servir a México.

 Definen que el periodismo de investigación tiene como objetivo principal develar una verdad que, por su gravedad y compromiso para su o sus protagonistas, se intenta mantener oculta. Realizarlo en un país donde el común denominador es el servilismo de periodistas y medios constituye un gran mérito. Y no se trata de investigar y develar asuntos privados de funcionarios de alto nivel, sino de llamar la atención sobre problemas económicos y sociales que ahí han estado siempre, sin que los quieran ver u oír porque resultan incómodos para las élites gobernantes, como la falta de vivienda popular en México o el cese de 222 mil empleados federales por AMLO.

Sectores sociales de los que depende que los ciudadanos de las grandes urbes gocen de todas las comodidades, sectores que producen lo que comemos, lo que vestimos y los servicios de que disfrutamos, pero que no tienen “representatividad”, por no estar liderados por las fuerzas tradicionales, han encontrado en buzos una caja de resonancia para que se conozca la forma en que viven y producen, lo que aportan a la sociedad y también lo que necesitan, así recordamos los reportajes sobre el altiplano potosino, la minería a cielo abierto y el comercio informal. Así como aleccionadores reportajes sobre problemas internacionales proverbialmente silenciados como la lucha del pueblo palestino, el fracaso yanqui en Siria, la respuesta de Irán al terror imperialista, por mencionar algunos.  

buzos ha superado la “declaracionitis”, como fuente primigenia de las notas periodísticas, ha dejado las anécdotas y los “trascendidos” para ir en busca de los grandes problemas estructurales de nuestra patria; y una vez en este territorio, tampoco se ha conformado con la descripción de los mismos, sino que hurga, discierne y trata de develar las claves para lograr un conocimiento sólido de los problemas torales y sus posibles soluciones, conocimiento que no solo hace claridad en la mente de los lectores, sino que los impele a participar en su solución. 

Sus artículos de opinión marcan una diferencia sustancial, nadie más alcanza su profundidad y certeza: no solo caracterizaron correctamente la manipulación de la opinión pública que realizaba Morena con sus promesas electorales, identificaron lo erróneo de su diagnóstico de la realidad nacional y lo perjudicial que resultaría para el desarrollo del país, también denunciaron el falso izquierdismo de AMLO. Escasos 16 meses de gobierno de Morena han abierto los ojos a millones de los que votaron por ese partido; es que la realidad confirmó lo correcto de las posiciones sostenidas y dio rumbo a las inquietudes de millones de mexicanos.  Si los estudiosos de la Edad Media anhelaban poseer una bola de cristal para conocer el presente y el futuro, los lectores de buzos tenemos algo mejor: análisis científicos profundos y visionarios, sobre todos los nacidos de la pluma del ingeniero Aquiles Córdova Morán.

Veinte años de servir a México se dice fácil; pero son decenas las publicaciones que han perecido en el intento, no cualquiera lo logra y ahí está buzos con el estandarte desplegado. Muchos hablan de servir a la patria y el lector es el testigo insobornable para decir si lo hizo verdaderamente o se quedó en el discurso. Informar a la sociedad con la calidad y la profundidad con que lo hace buzos, es hacer patria, porque son veinte años de ir conformando una capa social conocedora, bien orientada, capacitada para criticar con argumentos contundentes y pertrechada con soluciones viables para atacar las graves enfermedades de la nación.

¿Qué tan amplia es esa capa conocedora y crítica? A diferencia de todas las demás publicaciones buzos no busca el negocio, sino ampliar su cobertura, casi no vende publicidad y, a pesar de ello, mantiene un precio que la hace accesible a las amplias capas populares. Porque no trata de alertar o aconsejar a los poderosos para ganarse su favor, sino de informar y armar con argumentos a capas cada vez más amplias para ponerlas de pie y llevarlas a tomar el destino de la patria en sus manos.

Son veinte años en que se ha ganado experiencia y se ha conformado un equipo eficaz y eficiente, lo cual augura éxitos más sonados en el futuro. Vayan pues nuestras felicitaciones para su director, el ingeniero Pedro Pablo Zapata Baqueiro y su consejo editorial, sus méritos profesionales ya merecen comentarios favorables como el de Aissa García, directora de TeleSUR en México y Washington, cuyas palabras reproduzco:

“Celebramos a una revista que nació para quedarse y que crece con retos claros en un mundo confuso. Felicitamos a quienes cada semana intentan derribar los muros de la información monolítica internacional que ve por un solo costado. Y sí, felicitamos al equipo sólido de profesionales de la comunicación de buzos y a su sección internacional por apostar cada semana por hacer un mejor periodismo, un periodismo a favor de la independencia de nuestros pueblos”. 


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

Se despide Norma Piña de la SCJN

Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos

Aprueba Congreso capitalino reformas en materia de salarios mínimos del Senado

Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

ar.jpg

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

embajador.jpg

No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.

Escasez de agua en Iztapalapa se debe a falta de mantenimiento: estudio

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

lop.jpg

Si no se integra un frente opositor fortalecido, Morena seguirá en el poder y México continuará en el desastre y la tragedia.

Alcaldesa denuncia logística del Gobierno CDMX a favor de Sheinbaum

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

xo.jpg

Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.

bar.jpg

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

4T amplia delitos para prisión preventiva oficiosa

El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.

am.jpg

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

PRI impugna la elección del PJ; denuncia violación a principios constitucionales

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Antes de ser candidato, López Gatell debe pagar el millón de muertes por Covid

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

Fin de sexenio

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

Procesos electivos internos, más de lo mismo

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.