Cargando, por favor espere...

Sequía en México alcanza niveles críticos: BBVA
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
Cargando...

México experimenta su peor crisis hídrica en tres años, toda vez que el 65 por ciento del territorio presenta algún grado de sequía, revelaron analistas de BBVA en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

 

De acuerdo con el reporte del grupo financiero, 11 por ciento del territorio nacional presenta grados de sequía excepcionales, mientras que en el caso particular de  la Cuenca del Valle de México, el 100 por ciento de la zona hidrológica registra algún grado de sequía.

 

“La condición de la región hidrográfica del Valle de México es ligeramente distinta, ya que también puede observarse cómo, en 2021 el problema de la sequía se dispara, pero seguido de una reducción para el mismo periodo de 2022”, se lee en el reporte.

 

Asimismo, el grupo financiero destacó que en el país, 91.3 por ciento de los hogares cuentan con la infraestructura necesaria para recibir el recurso, dato que se traduce en aproximadamente 2.59 millones de hogares con problemas para recibir agua entubada en su vivienda o en el lugar en el que se ubica.

 

“Es decir, hay más de un millón de hogares en México en zonas urbanas que no cuentan con agua entubada en su vivienda o terreno. Esto no se explica por una cuestión de la lejanía o marginación geográfica de las viviendas, si no posiblemente es un problema derivado de la falta de planeación urbana y por asentamientos irregulares”, concluyó BBVA.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

El comercio electrónico representó 528 mil mdp en 2022; un tercio de las compras se realiza en la CDMX.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

La financiera ofreció créditos durante casi tres décadas, pero hoy no puede devolver los ahorros de sus usuarios.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

La lista de estos productos en la Central de Abasto tiene un costo de dos mil 265 pesos y en supermercados es de dos mil 906 pesos.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.

Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.