Cargando, por favor espere...
México experimenta su peor crisis hídrica en tres años, toda vez que el 65 por ciento del territorio presenta algún grado de sequía, revelaron analistas de BBVA en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el reporte del grupo financiero, 11 por ciento del territorio nacional presenta grados de sequía excepcionales, mientras que en el caso particular de la Cuenca del Valle de México, el 100 por ciento de la zona hidrológica registra algún grado de sequía.
“La condición de la región hidrográfica del Valle de México es ligeramente distinta, ya que también puede observarse cómo, en 2021 el problema de la sequía se dispara, pero seguido de una reducción para el mismo periodo de 2022”, se lee en el reporte.
Asimismo, el grupo financiero destacó que en el país, 91.3 por ciento de los hogares cuentan con la infraestructura necesaria para recibir el recurso, dato que se traduce en aproximadamente 2.59 millones de hogares con problemas para recibir agua entubada en su vivienda o en el lugar en el que se ubica.
“Es decir, hay más de un millón de hogares en México en zonas urbanas que no cuentan con agua entubada en su vivienda o terreno. Esto no se explica por una cuestión de la lejanía o marginación geográfica de las viviendas, si no posiblemente es un problema derivado de la falta de planeación urbana y por asentamientos irregulares”, concluyó BBVA.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.
Se espera un crecimiento de 2 por cierto para el país en 2022, mientras que para el año siguiente se espera que sea de 2.5 por ciento.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410