Cargando, por favor espere...

Cae peso mexicano por tregua comercial entre EE. UU. y China
El tipo de cambio reaccionó al acuerdo entre ambas naciones, que incluye recortes arancelarios y un mecanismo bilateral de seguimiento
Cargando...

El peso mexicano registró una depreciación de 0.49 por ciento, al cotizarse en 19.54 pesos por dólar durante la jornada bursátil de este lunes 12 de mayo, caída que se atribuye, en gran medida, al fortalecimiento del dólar tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos (EE. UU.) y China.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda mexicana alcanzó un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.58 unidades por billete verde a lo largo del día.

Al respecto, el Grupo Financiero Base señaló que la pérdida del peso responde a la publicación de los términos del nuevo acuerdo comercial entre ambas potencias, dado a conocer mediante un comunicado oficial.

https://x.com/USAenEspanol/status/1921940982297252175

Según el documento, el Gobierno de Estados Unidos eliminará aranceles y tarifas previamente impuestos como medida de represalia, mientras que el gravamen recíproco del 34 por ciento se reducirá temporalmente a 10 por ciento durante un periodo de 90 días.

Por su parte, el Gobierno de China anunció un recorte significativo a sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, que pasarán del 125 al 10 por ciento.

Ambos gobiernos acordaron además la creación de un mecanismo bilateral para dar seguimiento a las negociaciones y evitar nuevos episodios de escalada comercial.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, explicó que el objetivo del acuerdo es incentivar a China a aumentar su consumo interno y a abrir aún más su economía a la inversión extranjera.

Finalmente, subrayó que “ambos países están de acuerdo en que no desean un desacople generalizado”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.

Tras cinco meses de recuperación, la confianza de los mexicanos volvió a caer en noviembre, al ubicarse en 36.7 por ciento.

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

Trump se equivoca al creer que puede rescatar a un imperio en decadencia con una “estrategia maestra” que, en la práctica, es un tiro en el pie.

El presidente Xi aseguró que la tarea del Partido es convertir a China en un país fuerte y lograr la revitalización en todos los frentes mediante la búsqueda de la modernización.

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.