Cargando, por favor espere...

Reconocimiento facial reemplaza dinero en efectivo en China
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
Cargando...

El reconocimiento facial, conocido como “smile-to-pay”, se ha popularizado en China como método de pago, desplazando al dinero en efectivo.

Esta modalidad permite a los usuarios realizar transacciones mostrando únicamente el rostro frente a una cámara, sin necesidad de efectivo, tarjetas de crédito o teléfonos móviles.

La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas, lo que ha consolidado un ecosistema digital práctico.

Algunos usuarios señalan que países con menor desarrollo tecnológico podrían enfrentar desafíos para implementar estos sistemas, mientras que el uso de efectivo sigue siendo común en diversas partes del mundo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

China confirmó la firma de un memorando de cooperación con Brasil que ayudará a promover el “comercio y la inversión bilateral” en yuanes.

Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.

El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

“Washington debería ser consciente de sus problemas y corregir, primero, sus errores de derechos humanos en lugar de acusar a otros países”, asegura China.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.