Cargando, por favor espere...
El presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, recibió en Pekín al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, para una visita oficial de Estado que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.
En la agenda se prevé que los pagos en yuanes y un corredor de transporte entre China, Irán y Rusia, sean el centro de atención de ambas delegaciones.
También, Xi y Raisi estarán presentes en una reunión con empresarios chinos e iraníes.
En septiembre de 2022, Irán firmó una solicitud de adhesión a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para unirse al nuevo bloque económico que abarca 8 países del mundo y que juntos concentran el 30% del PIB mundial y casi la mitad de la población del planeta.
La visita se produce después de 20 años de la última visita de un presidente iraní a China.
El principal motivo por el que E.U. está acondicionando y difundiendo el discurso sobre una nueva Guerra Fría, es que siente amenazada su hegemonía mundial por el avance económico y tecnológico de China.
La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.
China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.
Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Dos altos funcionarios de los gobiernos de Taiwán y Estados Unidos declararon que la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosy, visitaría Taiwán.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
Con el nuevo Comité Permanente al lado, Xi Jinping destacó que el PCCh cuenta con la experiencia necesaria para actuar con brillantez y mantener el coraje indispensable para revolucionarse a sí mismo y ser “invencible”.
Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.
La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_