Cargando, por favor espere...
El presidente de Ucrania informó que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, le presentó un documento en el que solicita que el país europeo ceda el 50 por ciento de sus recursos naturales, sin ofrecer a cambio garantías sobre la continuidad de su apoyo o seguridad.
Según medios ucranianos, dicho documento fue presentado a Zelensky hace una semana por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante su visita a Kiev.
El jefe de estado de Ucrania declaró a los medios que no firmó el documento, ya que este no ofrecía ninguna garantía a cambio, y añadió que su país no tiene la intención de convertirse en un polo de materias primas para ningún continente.
Cabe mencionar que en Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito, materiales necesarios para la fabricación de componentes de dispositivos electrónicos, como baterías o microchips.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.
La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní.
El director de la OMS se encontraba en el aeropuerto al momento del ataque.
El periodista Jonathan Viale cuestionó al presidente sobre las posibles implicaciones legales de sus publicaciones en redes sociales.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.
La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.