Cargando, por favor espere...
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe mandar un mensaje contundente sobre la situación económica de México. Por su parte, López Obrador negó que el país esté en recesión técnica y pronosticó que en 2022 la economía crecerá 5 por ciento, únicamente “porque soy optimista”.
"No significa que simplemente tenemos que quedarnos mirando el fenómeno y decir que la política monetaria no es un instrumento muy efectivo y, por lo tanto, no hay que usarla, no, tenemos que mandar un mensaje de contundencia de que sí estamos preocupados por esta burbuja inflacionaria", expresó.
Heath advirtió que la economía local se ha ralentizado, pues la inflación durante la primera quincena de enero alcanzó el 7.13 por ciento. El cuál es el mayor nivel alcanzado en las últimas dos décadas, cuando fue del 6 por ciento.
Dio a conocer que la inflación alcanzaría un máximo en el primer trimestre del 2022 para luego comenzar a descender "no muy rápido".
El subgobernador del banco admitió las limitaciones de la política monetaria de la actual administración del presidente López Obrador para abatir la "burbuja inflacionaria".
En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
Cuestionado sobre el tema, el mandatario recordó que el crecimiento de la economía mexicana en 2021 fue de 5 por ciento; sin embargo, “se nos vino la nueva variante”.
“La economía está creciendo. No puede haber recesión si enero es uno de los meses en el que más se creó empleo en los último 20 años. ¿Cuál recesión?”, cuestionó López Obrador y dijo que este jueves se dará más información sobre el tema durante la nueva sección de la mañanera en la que se informará sobre el desarrollo económico y social del país.
Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien
La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.
Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
Si bien en este último año se agregaron 752 mil 748 empleos, tal cifra está muy por debajo de la meta de los 100 mil empleos por mes, por lo que el Semáforo Económico de generación de empleo formal cerró el año en rojo.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Redacción