Cargando, por favor espere...
Durante el segundo trimestre de 2024, la región sur de México, conformada por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, registró el menor crecimiento económico anual del país, con apenas un 0.3 por ciento, informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el reporte de las Economías Regionales publicado por Banxico, el incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional, el cual alcanzó un 1.1 por ciento; por lo que la clasificó como un estado de atonía, evidenciado por la disparidad en el crecimiento regional; además destacó que el norte creció un punto porcentual, mientras que el centro norte tuvo un aumento de 1.2 por ciento y en el centro fue de 1.9 por ciento anual.
Además, destacó la caída del 8.6 por ciento en el sector de la construcción en el sur, la mayor disminución entre las regiones. El centro norte también experimentó una baja significativa del 6.4 por ciento anual.
A pesar de que en el sur hay alta actividad en la construcción debido a proyectos federales como el Tren Maya, Banxico señaló que la inversión pública en este sector se ha reducido, mientras que la privada ha crecido. Asimismo, el empleo formal en construcción cayó un 3.2 por ciento trimestralmente.
En el sector minero, el sur fue la única región con una caída anual del 6.5 por ciento, a diferencia del crecimiento registrado en otras regiones. Este descenso está asociado con la minería petrolera y la baja en el volumen de exportaciones de petróleo crudo, lo que ha afectado los ingresos de Pemex. Sin embargo, el aumento en los precios internacionales del petróleo ha permitido a Pemex invertir en operaciones clave en Tabasco y Veracruz y desarrollar nuevos campos.
En el comercio, la región sur también presentó la mayor caída con un 1 punto porcentual, en comparación con una contracción nacional de 0.7 por ciento. La reducción en actividades como la construcción de la Refinería Dos Bocas y el Tren Maya ha disminuido la venta de gasolina y otros productos relacionados. La subida en los costos de electricidad y logística ha incrementado los precios de bienes de consumo, afectando las ventas de vehículos nuevos y otros productos.
Finalmente, reportó que el aumento en los precios de bienes de primera necesidad ha llevado a los consumidores a ajustar sus gastos, optando por comercios informales y mercados rodantes en lugar de establecimientos formales.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.
Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza
De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.