Cargando, por favor espere...
Pese al compromiso de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con la ciudadanía para vender la tortilla en 20 pesos al firmar de un acuerdo con autoridades en el tema, muchos comerciantes se han negado a acatar la disposición y venden el kilogramo hasta en 50 pesos.
El acuerdo se había tomado para apoyar a las familias damnificadas de algunas colonias de Acapulco, que recibieron el impacto del huracán Otis. Es importante mencionar que la bajada de precios no depende de una simple firma y voluntad, sino del costo de producción de la tortilla.
De acuerdo con vecinos de la colonia Renacimiento, en las tres tortillerías de la colonia, el kilo se vende en 40 pesos, pero entienden, ya que afirman, “sus costos de operación siguen siendo altos porque a ellos no les han bajado ni el precio del maíz como tampoco del gas y mucho menos la luz”.
Esto mismo ocurre en las colonias Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, Praderas, Icacos, Puerto Marqués, Colosio, Viveristas y Cumbre de Figueroa, donde el costo de la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.
En las únicas zonas donde el kilo permanece en 20 pesos, que son las del centro, las tortillerías condicionan a la gente a adquirir únicamente dos kilos por familia, para evitar la reventa del producto de manera clandestina.
Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.
También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.
Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.
Entre los estados que comenzaron las campañas ayer domingo se encuentran: Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Fernando Landeros
Periodista