Cargando, por favor espere...

Chimalhuacán. Morena clausura, con uso de la fuerza, Escuela Superior de Bellas Artes
Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la ESBA.
Cargando...

Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) “Víctor Puebla”, una institución que funciona desde hace una década en la formación de profesionales en diversas disciplinas artísticas.

Sin previo aviso, notificación o citatorio de por medio, los funcionarios municipales procedieron a cerrar los salones que ocupan los estudiantes. Fueron clausuradas cinco aulas donde se imparten clases de artes plásticas, pintura, dibujo, modelado y talla en piedra, además cerraron el taller donde trabajan los canteros en el tallado y modelado de esculturas.

 

 

La ESBA ha formado a varias generaciones de licenciados en danza, baile, canto, música, artes plásticas, dibujo, pintura y escultura. La población de Chimalhuacán los conoce por sus presentaciones en los eventos que realizan en los barrios y colonias. Varios de los jóvenes han sido premiados en diferentes concursos por su calidad artística y su entrega en las actividades culturales.

Además, en dichas instalaciones opera la Escuela-Taller del Cantero, actividad muy reconocida por la comunidad y en la entidad. El taller del cantero ha incentivado a cientos de jóvenes en participar en el tallado de piedra, arte que antes del año 2000 estaba casi olvidado; la administración del Nuevo Chimalhuacán respaldó a los canteros con la creación de la Feria de la Piedra, razón por la que el número de artistas se multiplicó; “es una arbitrariedad de esta administración, no apoyan el arte y ahora lo quieren desaparecer. Yo solo quiero aprender, que nos dejen el espacio, no le hacemos daño a nadie”, comentó una de las alumnas de la escuela del cantero.

 

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.

Por asesorar a campesinos indígenas pobres es que estoy prisionero aquí, en el Cereso 3 de Tapachula, Chiapas, acusado de despojo agravado y de asociación delictuosa.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".

Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.

Una postura más congruente con la actual situación de los indígenas en México debería traducirse en una mejora de sus condiciones socioeconómicas para que conserven dinámicamente sus raíces e identidades.

El gobierno actual se está caracterizando rápidamente por ser un gobierno que reparte dinero

En Texcoco, Morena ha gobernado los últimos 10 años, sin embargo, de los 277 mil 562 texcocanos, más de 143 mil no tienen acceso al agua potable; casi 5 mil viven en casas con piso de tierra y otras 5 mil familias carecen de drenaje.

En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.

Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.

Los mexicanos que habitan en Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo, además de no ganar nada con el cambio de partido en el poder, enfrentarán el riesgo de que, en los próximos seis años, las cosas sean peores.