Cargando, por favor espere...

Las decisiones económicas de la 4T
Uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por López Obrador fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo
Cargando...

 

Sin duda, uno de los elementos que más atrajo a los electores que votaron por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue el perfil académico de los miembros de su equipo de trabajo, entre quienes se cuentan varios con posgrados de las mejores universidades del mundo y con amplias trayectorias en el servicio público. El reconocido historiador económico Carlos Marichal habló incluso, optimista, de la formación de una “república de profesores y profesionales”.

Las consecuencias de esto serían evidentes: todas las decisiones económicas se tomarían con suma responsabilidad, estarían basadas en evidencias y harían el mejor uso posible del presupuesto público. Pero a dos meses de gobierno tenemos ejemplos de sobra para asegurar que esas esperanzas han saltado por la borda. 

Para ofrecer un panorama general de la magnitud del problema, vale la pena referirnos a un reporte de la asociación Gestión Social y Cooperación (Gesoc) sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019), en el que se señala que además de aumentar el número de programas sociales de 119 a 134, a los más eficientes en lugar de incrementarles su presupuesto se les redujo y que los opacos sobrevivieron prácticamente con el mismo pese a que no han resuelto los problemas que les dieron origen.

Si esto fue preocupante, resultó aún más sorprendente la noticia –que pasó casi desapercibida– del fin de Prospera, programa que beneficiaba a cerca de siete millones de familias. Independientemente de los problemas asociados a su funcionamiento, las razones para cancelarlo y sustituirlo por un programa de becas a estudiantes de bachillerato son todo, menos convincentes.

El argumento utilizado para eliminarlo, coincidente con lo repetido hasta el cansancio por el Presidente de la República, fue que grupos políticos intermediarios le daban un carácter clientelar y que los apoyos no llegaban completos a sus beneficiarios. Sin embargo, existen datos que afirman que el clientelismo no afectaba siquiera al cinco por ciento de los beneficiarios. Es decir, este argumento solo fue usado como excusa para llevar a cabo cambios bruscos en la política social sin que haya un sustento empírico de fondo. Y, como era de esperarse, hasta ahora no hay información sobre el funcionamiento específico del programa de becas que sustituirá a Prospera.

Una situación similar se observó en la reducción del 8.5 por ciento del presupuesto de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que contradice la retórica oficial que reiteradamente habla de la importancia que la presente administración dará a las investigaciones en ambos rubros; y, asimismo, en la reducción del 50 por ciento del presupuesto destinado a las estancias infantiles, que cuidaban aproximadamente a 350 mil niños y que habían recibido evaluaciones positivas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).

Estos recortes tienen como objetivo liberar recursos para financiar la ambiciosa política social del nuevo gobierno. El programa emblema de éste es, sin duda, Jóvenes Construyendo el Futuro, que consiste en la entrega de becas a estudiantes y su capacitación en empresas.

Este programa ha recibido al menos dos críticas relevantes. Una procede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que subraya su principal falla: no haber ninguna clase de obligación patronal hacia los jóvenes, el programa solo ofrece experiencia inmediata pero no perspectivas laborales a largo plazo. La segunda crítica, proveniente de la izquierda, sostiene que este programa es esencialmente una transferencia masiva de recursos del sector público al privado en forma de subsidios a los salarios.

En conclusión: las decisiones económicas del nuevo gobierno se han tomado de manera apresurada y en casi todos los casos sin justificación o mediante el uso de argumentos falsos. Frente a este hecho, es importante advertir que un gabinete preparado y con buenas intenciones (en caso de existir) no es suficiente para distraer a los sectores sociales marginados de lo que realmente necesitan para satisfacer sus problemas de sobrevivencia más urgentes.

Por ello es indispensable que en tanto el pueblo no conquiste el poder en los ámbitos económico, político e ideológico, esté atento a la aparición de los vendedores de espejitos que siempre aseguran tener la solución a todos nuestros problemas.


Escrito por Jesús Lara Jáuregui

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no cesa en su idea muy arraigada de que él es el centro del poder, y que puede hacer y deshacer todo lo que le venga en mente, sin detenerse a reflexionar a fondo.

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

La cruel y desesperante realidad del sur del país no es en nada diferente a la de pueblos marginados de San Luis Potosí, Tabasco, Baja California o de la Ciudad de México.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139