Cargando, por favor espere...

Exige Antorcha a la UIF y Miguel Barbosa comprobar acusaciones
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
Cargando...

Los dirigentes del Movimiento Antorchista en el Estado de México y Puebla, Brasil Acosta Peña y Juan Manuel Celis Aguirre respectivamente, exigieron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto y al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, comprobar las acusaciones que han hecho contra dirigentes del antorchismo poblano y nacional.

En videoconferencia, Acosta Peña precisó que hasta el momento no tiene ninguna notificación oficial por parte de la UIF respecto al congelamiento de su cuenta legislativa, únicamente la información que recibió del banco.

Expuso dos comunicados difundidos por la propia Unidad de Inteligencia Financiera en la que en ningún momento se menciona al Movimiento Antorchista o a dirigentes; sin embargo, en las diversas notas periodísticas si hacen referencia a la organización. Incluso, se involucra a las Fiscalías de Puebla y Estado de México, esta última, se ha deslindado e informó que no ninguna colaboración como lo afirma la UIF.

“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta. Santiago Nieto ya nos acusó sin haber un juicio, está violando la Constitución por indicación de Barbosa”, señaló.

Sobre las acusaciones que ha realizado Nieto Castillo en medios de comunicación respecto a que Antorcha ha recibido dinero ilícito, el también diputado del antorchismo mexiquense puntualizó que “no hay ninguna demostración de que se esté utilizando dinero ilícito, hay un señalamiento de operaciones en efectivo de una década, desde hace diez años. Es una clara persecución política”, denunció.

En tanto, Juan Manuel Celis Aguirre informó que Antorcha ha evidenciado el pésimo gobierno de Miguel Barbosa, cuyo fracaso lo ha llevado a que sea el peor evaluado a nivel nacional. Explicó que Barbosa se ha dedicado a perseguir a quienes considera sus enemigos, entre ellos al rector de la universidad, a estudiantes, a organizaciones y a dirigentes de partidos políticos.

Negó que Antorcha haya recibido dinero y operaciones ilícitas “se están equivocando los políticos, se equivoca Miguel Barbosa, en Antorcha, y todos lo saben, se ha dedicado a fortalecer sus negocios, no hemos escondido el origen de nuestras finanzas, nos enorgullece nuestro trabajo financiero”.

Dijo también que, en el fondo, el gobierno de Puebla sabe que la organización tiene fuerza política y es una clara opción para las elecciones del próximo año, es por ello que buscan debilitarla, sin embargo, al contar con el respaldo del pueblo, tendrán mayores espacios políticos en 2021.

Finalmente, Acosta Peña hizo un llamado a los mexicanos a sumarse, ya que la UIF está demostrando lo que puede hacer en contra los ciudadanos, que en este caso se refleja en el estado de Puebla.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Señalaron que el 2020 fue un año perdido en México en cuanto al ámbito educativo, ya que hubo cientos de miles de deserciones y de alumnos con rezago educativo.

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.

Lo que pueda venir contra nosotros, lo digo desde ahora con todo énfasis, será una mentira descarada, una arbitrariedad sangrienta y una represión pura.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.

Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.