Cargando, por favor espere...

UIF de Santiago Nieto y Barbosa escalan persecución y linchamiento contra Antorcha; ¿hasta dónde llegarán?
El objetivo e intención de la UIF es clara, paralizar la actividad financiera de Antorcha que sostienen las actividades, que van desde transporte, alimentación, vivienda y vestido de sus integrantes
Cargando...

Varios millones de mexicanos; ojo... ¡varios millones de mexicanos!, se preguntan, con mucha insistencia ya, hasta dónde piensan llegar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Santiago Nieto y el peor gobernador de todos los estados, Miguel Barbosa, al seguir escalando e incrementando la represión y persecución políticas y el linchamiento en contra del Movimiento Antorchista y sus líderes.

La respuesta, parece ser, que no tienen límite y se busca a toda costa detener, a como de lugar y tope donde tope, al antorchismo. Y esto es así porque, tanto la dependencia federal de Santiago Nieto como el gobernador morenista de Puebla, siguen instrumentando ataques mediáticos, auxiliándose de algunos medios y reporteros que "adornan" sus "comunicados" en donde se sigue acusando y linchando mediáticamente a líderes sociales sin presentar pruebas de sus acusaciones, sino una narrativa para confundir y mal informar a los mexicanos para que tomen partido a favor del gobierno y odien a todo lo que huela a antorchismo. Mala jugada están haciendo desde el poder de la nación.

Los hechos y su burdo manejo no dejan ninguna duda, se trata de una venganza política de un gobernador de Morena y una persecución y represión absolutamente ilegales, contra mexicanos de oposición, y para esas acciones la UIF y su titular, Santiago Nieto, más otras instancias del gobierno federal, se están prestando, a sabiendas de que están violando y atropellando la ley y la Constitución Política.

Santiago Nieto, Miguel Barbosa, AMLO y Morena, deberían darse cuenta que están provocando mucho encono e inestabilidad social en Puebla y en México y que en lugar de resolver los problemas sociales como la pobreza o la atención de salud de los mexicanos, etc., siguen echándole más gasolina al fuego; sin embargo, la población ya no está dispuesta a seguir siendo engañada y manipulada y está lista para defender el derecho que tienen todos los ciudadanos a la organización popular y a unirse para defenderse de los atropellos que se están cometiendo, descomunalmente, desde el poder político.

El lunes 24 de agosto en dos escuetos "comunicados" que los hubiera realizado mucho mejor un estudiante de primer año de Comunicación, la UIF volvió a la carga contra la Organización más grande y mejor estructurada de México (de hecho este es el verdadero temor y miedo de Morena y la 4T), que lidera Aquiles Córdova Morán, un verdadero hombre, que ha hecho hazaña, al construir a una grupo social que sobrevive contra viento y marea.

El primer comunicado, con apenas seis párrafos, se titula: "UIF ANUNCIÓ EL BLOQUEO DE CUENTAS DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES RELACIONADAS CON UN ORGANIZACIÓN POLÍTICA QUE OPERA EN EL ESTADO DE MÉXICO"; el segundo, aún peor elaborado, pues sólo tiene tres párrafos con 188 palabras, se titula: "UIF ANUNCIA BLOQUEO DE CUENTAS DE PERSONAS FÍSICAS Y MORALES RELACIONADAS CON LÍDER DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA QUE OPERA EN ESTADO DE PUEBLA". El mismo título y sólo cambia, la entidad.

En el contenido de estos "comunicados" por ningún lado aparece el nombre de Antorcha Campesina o Movimiento Antorchista y mucho menos el nombre de dirigentes antorchistas, ni del Estado de México ni de Puebla. ¡Ah…!, pero para sorpresa de usted y de todos, no había pasado ni media hora, cuando a las 16:42 horas, un medio de circulación nacional, milenio.com, estaba dando la noticia de que la "UIF bloquea cuentas del dirigente de Antorcha Campesina en Puebla" y un poco más tarde, a las 20:15 horas, otro titular se echó a rodar en el mismo diario y en el mismo sentido: "Bloquean cuentas de Antorcha Campesina y sus líderes, por negocios en Edomex"

La operación mediática para darle fuerza a esos "comunicados" de la UIF estaba planeada y los medios, junto con los reporteros de la fuente que se prestan para firmar notas a modo, estaba echada a andar. La forma y el modus operandi es eludir la violación al debido proceso en que incurrirían de ventilar datos personales en los medios de comunicación; esa tarea, entonces, se la dejaron a Milenio Diario y otros medios digitales, que sin más investigación ni buscar la versión de la parte afectada, a los boletines oficiales les pusieron nombre y apellidos y engañan a sus lectores. Seguramente el área jurídica de la Organización antorchista ya estará pensando actuar legalmente contra esos medios por difamación y calumnias.

Pero más allá de la burda operación política para filtrar esos datos y que los medios pusieran en sus titulares el nombre del antorchismo y de algunos de sus líderes, el actuar de la UIF y Miguel Barbosa es un linchamiento político y una violación a los derechos constitucionales que tiene todo mexicano para poder organizarse con quien le de la gana y buscar sobrevivir, como individuo o como organización política, siempre en el marco de la legalidad, como es toda la actividad política y financiera del Antorchismo y de todos sus integrantes.

El objetivo e intención de la UIF es clara, paralizar la actividad financiera de Antorcha que sostienen las actividades, que van desde transporte, alimentación, vivienda y vestido de sus integrantes; pero sobre todo, y esto lo esconde la UIF, Barbosa y Morena, se quiere frenar al competidor más fuerte electoralmente y a un grupo, de más de 3 millones de mexicanos, muy unido y muy crítico de los incontables errores de la actual administración; un grupo organizado y fuerte que tiene un peso social que es definitivo en las elecciones en varias entidades del país.

Pero si usted, querido lector, no se convence aún, de la operación represora y orquestada desde el estado contra los mexicanos organizados en Antorcha, le comento que la información que habla de cuentas que reciben millones de pesos en efectivo, evita, intencionalmente mencionar que ese es el funcionamiento normal de muchísimas actividades comerciales que ofrecen mercancías al menudeo, totalmente explicable sí el reporte abarca años o décadas de ventas a consumidores que en su mayoría paga en efectivo. Además, lo registran datos del INEGI, en México el 90 por ciento de todas las transacciones son en efectivo.

¿Por qué entonces Santiago Nieto y Barbosa politizan la aplicación de la ley y la usan tendenciosamente fuera de todo proceso legal, y convierten a medios informativos en una picota para exigir a quien le resulta incómodo al poder en turno? Sencillo, la UIF, Barbosa y Morena (con autorización plena de AMLO) buscan intimidar y desprestigiar al antorchismo para favorecer a los pésimos gobernantes.

Por lo pronto, los líderes sociales antorchistas y los miles de militantes que han construido este movimiento, único en México, defenderán sus derechos dentro de la legalidad y van a seguir denunciando todos los atropellos. Si la persecución y la represión aumentan; no hay duda, también la denuncia y la protesta social aumentarán, porque nunca el pueblo debe permitir ser atropellado por el poder político y los malos gobernantes. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

En el caso de México, poesía y política han ido siempre de la mano, como arma de combate o defensa de personajes y clases sociales.

En los últimos 21 meses de la Administración de López Obrador, Pemex ha perdido cerca del 13% del mercado de gasolina de México frente a empresas privadas.

El Paquete Económico 2019 es en algunos rubros de carácter “asistencialista”

Esta mañana fue asesinado el periodista Jacinto Romero Flores. Iba a bordo de su vehículo rojo rotulado con la palabra Prensa al frente de la unidad.

La feroz realidad del campo y los campesinos no respalda, de ningún modo, los cantos de victoria del Presidente por su política de “apoyos directos, sin intermediarios corruptos”.

Se podría decir que cada vez que la biología da un paso, la filosofía le acompaña.

1402 - 1472. Su gente fueron los acolhuas, parte de la tercera ola migratoria de las tribus del norte hacia el Valle de México.

El dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca, Dimas Romero, aseguró que su movimiento respalda y se suma a la lucha de cerca de cinco mil trabajadores de la salud que perdieron su trabajo.

Se cuenta que cuando alguien planteaba a César un problema de exagerada dificultad, éste, después de oírlo, le decía éstas o parecidas palabras

La falta de politización y la apabullante campaña ideológica llevaron a los votantes a ignorar el sentido común y a cerrar oídos ante quienes denunciamos que los políticos con que se nutrió ese partido

Un ejemplo de esa lucha es librada hoy por los pobladores de una región de Chihuahua que están defendiendo el agua de la presa La Boquilla, que pertenece a los mexicanos y los estadounidenses le exigen a Andrés Manuel López Obrador.

Siete de cada 10 muertes por motivos viales en la CDMX están asociados con peatones, ciclistas y motociclistas, por lo que urge se apruebe la legislación federal para impulsar políticas equitativas, sostuvo el diputado Royfid Torres.

El león del desierto (1981) es una excelente cinta del realizador sirio Moustapha Akkad, quien vivió avecindado en EE. UU. y  murió asesinado en 2005 en Amman

Las sanciones se desprenden negativamente a todos los sectores vitales de la economía, desde la medicina, educación, agricultura, industria, desastres de emergencia, como los recientes terremotos que asolaron Siria y Turquía.

Son muchas las críticas de organizaciones magisteriales, estudiantiles y de padres de familia sobre la decisión presidencial de volver a las aulas; todos se oponen a enviar al matadero a los estudiantes.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139